Secciones

Víctor Heredia en el Parque Brasil

E-mail Compartir

El cantautor argentino Víctor Heredia, considerado leyenda viva de la música popular latinoamericana, con más de 50 años de trayectoria musical internacional, se presentará en Arica a través de la gestión de la Municipalidad de Arica que durante todo octubre ha estado celebrando "el mes de la música". El artista se presenta por primera vez en la ciudad y manifestó que cantará "por la cultura de la paz". Durante el repertorio estarán sus grandes éxitos: "Sobreviviendo", "Bailando con tu sombra", "Todavía cantamos" y "Razón de vivir".

Dónde: Casino Luckia

Cuándo: hoy, 23 horas. Cuánto: $3.300

Dónde: Espacio 466, Sotomayor 466. Cuándo: sábado 12.00 horas.

Cuánto: $3.000


La movida

Dónde: Patricio Lynch 260.

Cuándo: hoy, 23.30.

Cuánto: entrada liberada

Dónde: Parque Brasil.

Cuándo: domingo 21.00 horas. Cuánto: gratis

Dónde: Teatro Municipal

Cuándo: viernes y sábado.

Cuánto: gratis


Novena versión de la Zombie Walk

Este año el evento de muertos vivientes "Zombie Walk" cumple 9 años en Arica. La trama de la caminata de este año se sitúa en un refugio post apocalíptico llamado "ciudad segura", custodiado por las fuerzas militares del "Gran Líder", ya que detrás de sus paredes hay "espíritus de la pampa". Este año invita a personificarse como un ciudadano, un espíritu de la pampa o un zombie. Más información en Facebook Zombie Walk Arica.

Dónde: Plaza del Tren, "21 de Mayo con Pedro Montt (Ferrocarril Arica- La Paz) Cuándo: sábado desde las 17.00 horas. Cuánto: gratis

Dónde: Biblioteca Municipal Cuándo: hoy, 19.30.

Cuánto: gratis.

Dónde: Biblioteca Municipal. Cuándo: viernes y sábado 17.30 horas. Cuánto: gratis

Dónde: Poblado Artesanal. Cuándo: hoy, 20.30 horas. Cuánto: gratis


Primer festival


Dark Moon Fest

Janann Dance danzas árabes y fusiones, organiza el primer Dark Moon Fest, un evento que tendrá rock, metal, danzas místicas, rituales y tribales. Un show novedosa d portas de Hallowen, donde habrán trajes, maquillaje y coreografías de parte de las alumnas de la escuela y algunas simpatizantes.

En la oportunidad se realizará promoción de clases gratuitas de bellydance, fusiones y tribal.

Dónde: Biblioteca Municipal Cuándo: sábado 20.00 horas. Cuánto: gratis

Tito Fernández "El Temucano"

E-mail Compartir

Tito Fernández, "El Temucano" es un cantor popular autor de temas como "La casa nueva", "El huacho" y "Me gusta el vino". El folclorista nació en la región de la Araucanía. Desde los '70 a la fecha, en sus 45 años de trayectoria, tiene más de 40 discos.


Cuenta cuentos Magas

La Compañía re-creo trae el cuenta cuentos Magas, un espectáculo para la entretención de niñas y niños. Participación de la actriz María Imperio, premio regional a la gestión cultural de las artes y el patrimonio.


Banda ariqueña Parada Mixta en vivo

La banda ariqueña de funk rock se presenta este viernes en Naif Classic Bar preparando el lanzamiento de su primer single "Libre".

Promociones y tablas toda la noche.


Awaio: encuentro internacional de diseño

Awaio es el encuentro de diseño e industria creativa de la región en el que convergen diseñadores, emprendedores y gestores que movilizan la economía naranja. En este se hacen presentes la India, Bolivia y Perú. Además de la tradicional feria con más de 25 emprendimientos, contando con exposición de arte, ilustración, fotografía, muestras artísticas y talleres de interés e infantiles.


Cine de los '80 presenta "El Romance de Murphy"

El Romance de Murphy del director Martin Ritt, se estrenó en 1985. Sally Field y James Garner protagonizan esta comedia rural romántica donde un solitario y maduro viudo intentará ganarse el corazón de una esforzada divorciada y su pequeño hijo mientras intentan salir adelante en un pequeño pueblo de Arizona. Nominada al Oscar al mejor actor principal y a la mejor fotografía. Nominada al Globo de Oro a la mejor actriz y al mejor actor. Con música y canciones de Carole King, y una de las primeras apariciones de Corey Haim en el cine.


Proceso creativo de mural antirracista

Annie Ganzala Lorde, viene directamente desde Salvador de Bahía (Brasil). Se hablará de cómo el arte se ha transformado en parte crucial de la lucha y resistencia de las mujeres afrodescendientes e indígenas de toda Latinoamérica. Bajo este contexto, en el conversatorio se diseñará un mural que será dibujado y pintado por los mismos asistentes. En el proceso creativo se plasmará luchas, identidad y resistencia en un bello mural, intercambiando experiencias y potenciando la creatividad.


Me llamo Sebastián en vivo

El cantante y compositor chileno "Me llamo Sebastián", con su propuesta lírica de pop moderno interpretará canciones con temáticas relacionadas con el amor, las diversidades, sexualidad y la vida. La fiesta musical será precedida con un live set del dj local, "Mister Teen". Sebastián participó en "Cuanto vale el show" y Rojo, pasó por la academia de canto de Luis Jara. Luego de estudiar música en UNIACC, inició su carrera. Lanzó los discos Salvador (2010), Adiós vesícula mía (2011), El hambre (2013), La belleza (2015)y La Sombra (2017), varios financiados por medio de campañas de Crowdfunding en su página llamada "la vaca infinita".