Secciones

Belenismo: el taller que permite emprender desde la discapacidad

Miembros de agrupaciones de y para la discapacidad de la comuna realizan réplicas de las casas y fachadas de la antigua Israel de Jesús de Nazaret
E-mail Compartir

A l as 3 de la tarde de cada miércoles, los alumnos del Tercer Taller de "Belenismo" llegan a la casa 6 del Poblado Artesanal para replicar las casas de Belén, en la antigua Israel de Jesús de Nazaret.

Allí los espera Gilberto Fernández, un profesor que hace 6 años comenzó con esta nueva técnica, que ahora enseña a sus alumnos, quienes poseen distintas discapacidades, pero tienen grandes cualidades para crear piezas únicas.

"Esto les ayuda mucho a despertar las emociones, sobre todo cuando trabajan con colores y texturas. Porque Belenismo es eso, es arteterapia. Y les sirve harto, porque aprenden cosas nuevas y a la vez se sienten importantes porque ven como sus creaciones van tomando forma", dijo Gilberto Fernández.

Los talleres tienen una duración de dos meses, con la participación actual de veinticinco personas, miembros de agrupaciones de y para la discapacidad de la comuna, quienes buscan adquirir los conocimientos del arte, que proviene de España, transformándola en una opción para la economía de sus hogares.

"Aquí los alumnos más avanzados hacen estos talleres en sus casas junto a su familia. Y eso les permite tener un ingreso extra, por su trabajo, porque pueden vender sus creaciones como artículo decorativo", relató el profesor.

Sello único en Chile

El taller de "Belenismo" es único en Chile y se realiza con materiales provenientes de los cerros del norte. Lugar donde se seleccionan distintas capas de arena para conseguir colores y tonos del desierto de Belén. Las que se trabajan con bases de madera, revestidas de texturas y pinturas de color.

"Este taller, es único en Chile, y yo he visto que es algo bueno para las personas con discapacidad, porque cuando llegaron a la primera clase eran otras personas. Y hoy a un mes el taller tienen otra disposición y motivación", expresó Fernández.

A futuro, el profesor espera replicar este taller en otras ciudades, para ayudar a otras personas con discapacidad.

Experiencia

El alumno del taller de "Belenismo", Mario Vargas Latorre, señaló su alegría por este atractivo taller.

"Primera vez que yo participo en un curso, me parece espectacular, porque uno sale del encierro, aprende nuevas cosas y nos sirve para hacer economía en nuestros hogares, esto uno lo puede comercializar", resaltó.

Inscripciones

Este taller es realizado por la Oficina Comunal de la Discapacidad, de la Municipalidad y los requisitos para acceder, es contar con el carnet de discapacidad, inscribiéndose en San Marcos Nº 554, lugar donde puede consultar.