Secciones

Insulza: "Arica y Parinacota tiene los FNDR más bajos del país"

Senador se mostró preocupado por estos fondos y por los del Pedze, que aseguró son menos que el año pasado.
E-mail Compartir

El senador José Miguel Insulza declaró su molestia por los bajos recursos destinados al Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), los que afirmó alcanzarían los 580 millones de pesos.

"Arica y Parinacota tiene los FNDR más bajos del país. Hay algunas regiones que se le asignan 20 mil millones de pesos, otras con 25 mil millones de pesos. En cambio Arica y Parinacota solo cuenta con 580 millones de pesos para el FNDR", dijo.

Por otro lado, para el ex ministro de Relaciones Exteriores, los fondos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) no solo disminuyeron respecto al año pasado, sino que no hay claridad sobre cómo van a ser adjudicados.

"Existe un fondo para el Pedze que es relativamente importante, pero no está distribuido, o sea es solamente una cifra al bulto de 69 mil millones de pesos para las regiones extremas. Partiendo de la base que las regiones extremas son dos, uno supone que a cada región, entre Aysén, Magallanes y Arica y Parinacota, deberían tocarle unos 23 mil millones de pesos y eso es menos de lo que se tuvo el año 2018".

En este sentido, Insulza manifestó su preocupación no sólo por la disminución de los recursos de inversión pública en la región sino también por la falta de nuevas inversiones. "Me preocupa que en el presupuesto del Gobierno no hay ninguna cosa relacionada con el carácter especial y complejo que vive la provincia de Parinacota. Además, me preocupa la falta de inversiones nuevas. Por ejemplo las dos inversiones sectoriales, no regionales, del Ministerio de Obras Públicas son el embalse Chironta y la Carretera 11 CH, pero esas se estaban haciendo desde antes", finalizó.

Rotary Club Azapa distinguió al deporte y al turismo

E-mail Compartir

Rotary Club Azapa distinguió en su última reunión semanal las actividades del deporte y el turismo en las personas del profesor de educación física, Adolfo Robles González y del director de la Cámara de Turismo de Arica, Ricardo Jorquera Dinamarca.

El premio "César Peña Cerda" destacó al dirigente deportivo por su trayectoria en el Club San Marcos de Arica desde su creación en 1978 como entrenador, preparador físico y formador de jóvenes y adultos en la disciplina deportiva. El reconocimiento "Juan Martínez Villarroel" recalcó el rol de Ricardo Jorquera en el área del turismo en Antofagasta y Arica desde al año 1988, fundador de la mesa binacional de turismo Arica-Tacna y columnista del diario La Estrella.