Secciones

162 internos obtendrán la libertad condicional

Eso sí, la Corte de Apelaciones rechazó 55 solicitudes.
E-mail Compartir

Cumplimiento efectivo de la mitad de la condena, haber tenido conducta intachable en el establecimiento penal, haber aprendido un oficio si hay talleres donde se cumple la condena y haber asistido con regularidad a las escuelas y conferencias educativas del penal son los cuatro requisitos necesarios para obtener la libertad condicional, la que esta vez fue aprobada para 162 internos. Eso sí, el beneficio fue solicitado por 217 internos, y la Corte de Apelaciones rechazó 55.

Aspectos sicológicos

Cada solicitud fue presentada en un informe elaborado por Gendarmería, en el que se aborda toda la información del condenado, incluyendo aspectos sociales, laborales y sicológicos.

"Se revisaron las 217 solicitudes, conforme a lo establece la ley, que cumplían con los requisitos objetivos. La misión de la Comisión fue verificar que se cumpliera con los requisitos que establece la ley para obtener este beneficio", informó el ministro de la Corte de Apelaciones de Arica, Mauricio Silva, quien presidió esta comisión.

El ministro explicó que en cada una de las solicitudes acogidas se estableció la fecha y oportunidad en la que accederán a este beneficio: "No todos harán uso de este beneficio en forma inmediata, sino que saldrán durante lo que queda del año y los primeros meses del próximo año, de acuerdo a lo que exige la ley", dijo.

Discutirán sobre la familia en tiempos de crisis

E-mail Compartir

Este sábado 27 de octubre en el Centro Ignaciano se realizará el tercer encuentro de la pastoral familiar diocesana, organizado por la comisión de la Familia y Vida de la Diócesis de Arica. El tema será: "Ser familia en tiempos de crisis; ¿qué haría Cristo en mi lugar?".

Expondrá el tema la doctora Ana María Yévenes, socióloga chilena y experta en temas de la familia, directora de la Escuela de Ciencias de la Familia Universidad Finis Terrae.

Durante la mañana, la actividad estará orientada a revisar las principales claves de lectura del cambio sociocultural que afecta a nuestro tiempo y también a abordar la crisis que vive la Iglesia Católica

Según explicó Blanca Medrano, de la Comisión Familia y Vida, la actividad se realizará desde las 9 hasta las 14 horas y estará abierta a toda la comunidad.

El valor de la Inscripción es de mil pesos y debe realizarse en el Obispado de Arica hasta mañana.

Parlamentarios pedirán recursos extraordinarios para arreglar socavones

E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu expuso un plan integral para dar solución a las familias afectadas por los socavones, frente a los parlamentarios de a zona.

En la reunión, senadores y diputados se comprometieron a respaldar, aunar criterios y buscar una solución concreta al problema.

La propuesta de intervención considera la reparación de las viviendas afectadas a la fecha, que corresponden a casos críticos de ser atendidos ya que presentan problemas sanitarios que pueden afectar la salud de las personas y posible colapso de algunas estructuras por la presencia de socavones, explicó el seremi.

Estos casos se evidencian principalmente en las poblaciones del sector sur oriente de Arica, en específico en las poblaciones Tucapel I a la X.

El senador José Durana explicó que "el Ministerio de Vivienda esta presentado un plan especial, que cuesta más de 61 mil millones de pesos y tenemos que generar todos los esfuerzos conducentes a que estos recursos sean extraordinarios, salgan de forma especial para atender una emergencia".

En tanto, el senador José Miguel Insulza destacó que "este es un problema que lleva bastante tiempo y no se puede resolver con los fondos ordinarios de los ministerios. Se requiere de un financiamiento especial para resolver de una vez por todas el problema."

Quién dijo que San Marcos terminaba en el centro

E-mail Compartir

Conocida por ser la calle de los tacos o la que conecta hasta la Catedral San Marcos, la Plaza Colón o el Parque Vicuña Mackenna, bien pocos son los que conocen que la arteria llega hasta el sector del Cerro La Cruz y tiene vecinos bien jugados.

Hasta allá llegaron las autoridades de Gobierno, para dar la bienvenida al programa de Rehabilitación del Eje San Marcos, que incluye la renovación de aceras, lo que debiese estar listo a fines de diciembre.

La más feliz

La ceremonia estuvo encabezada por la intendenta María Loreto Letelier, el seremi de vivienda, Giancarlo Baltolu, la directora (s) del Serviu, Nancy Araya, pero protagonizada estelarmente y con luces y todo por la presidenta de la Junta Vecinal 12, del sector, Karime Cruz, quien reconoció que "en un principio la gente no participaba mucho, de hecho muchos se fueron y otros ya no están con nosotros, pero con el Programa Quiero Mi Barrio se logró más participación. Incluso yo me sumé a la directiva. Y los vecinos están súper contentos con las aceras", dijo.