Secciones

Activan Mesa de la Mujer y la Minería

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover una mayor participación femenina en la industria minera y garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación en procesos de selección de personal, fue la principal motivación de entidades público y privada por constituir una Mesa de la Mujer y Minería de Arica y Parinacota.

La iniciativa que reunió a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Seremi de Minería, Pampa Camarones, Quiborax, Imerys y la Corporación de Mineros trabajará permanentemente en vincular acciones de protección de la mujer en minería y su eventual aumento de empleabilidad.

En lo sustancial, la Mesa de Mujer y Minería dará prioridad al cumplimiento de un Decálogo de la Industria Minera, que entre otras acciones busca abordar la igualdad entre hombres y mujeres al interior de las organizaciones; promover la inserción femenina en la dirigencia sindical fomentando el liderazgo; disponer de infraestructura adecuada para una fuerza laboral mixta o, impulsar la presencia de mujeres en los cargos de toma de decisiones.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Carolina Luza Pizarro valoró el compromiso de la Mesa Mujer y Minería ya que con ella "buscamos, además de la autonomía económica de la mujer que se abre espacios en minería, que ellas conformen espacios de participación laboral y de toma de decisiones que, por lo general, solo han sido ocupados por hombres", destacó.

Conflicto en Azapa por torres de alta tensión

Vecinos piden que se modifique el trazado del proyecto. Dijeron estar molestos con el proceso de participación ciudadana.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El proyecto de instalación de torres de alta tensión, denominado "Nuevas líneas 2x220 Kv entre Parinacota y Cóndores", a cargo de la empresa Red Eléctrica del Norte S.A., tiene en alerta a los vecinos del valle de Azapa, quienes están disconformes con el proyecto y con la participación ciudadana. Por eso durante las reuniones que se realizó en el Liceo Agrícola, con el Servicio de Impacto Ambiental (SEA) y los representantes del proyecto, los vecinos manifestaron que las torres afectarían el sitio arqueológico Pucará de San Lorenzo. Además aseguraron que se enteraron del proyecto de forma sorpresiva.

"Nos vinimos a enterar cuando mandaron a una persona de Santiago a hacer unas calicatas a la parcela. Entonces ahí no se le dio la autorización porque no sabíamos de qué se trataba. Hasta que él dijo que se iban a instalar unas torres de alta tensión, y que el proyecto estaba zanjado", contó Mireya Cisterna, del km 11 de Azapa.

Por su parte Manuel Álvarez, de la comunidad Pago de Gómez, pidió más colaboración del SEA.

"A veces este tipo de proyectos no considera mucho la participación ciudadana, por eso ojalá esta vez nos tomen en cuenta", dijo durante la reunión.

Por su parte, Luz Mancilla, indicó que estarán alertas ante este proyecto.

"Estamos molestos con el proceso de participación ciudadana, que termina el 21 de noviembre. Y no estamos de acuerdo con el proyecto y mucho menos con el trazado, por eso algunas familias contrataron una consultora, porque nunca se nos informó nada. Y después de la reunión de participación ciudadana, nos surgieron más dudas. Sobre todo con el trazado, el cual no quieren cambiar", precisó.

Según explicó Roberto Arredondo del proyecto "Nuevas líneas 2x220 Kv entre Parinacota y Cóndores", la iniciativa permitirá satisfacer la demanda de energía eléctrica de la zona, expandiendo el Sistema de Transmisión Troncal en tres etapas: Nueva Pozo Almonte a Cóndores, a Pozo Almonte y a Parinacota. El trazado habría priorizado una baja intervención del medio natural y la mínima afectación de viviendas, entre otros factores.

En Azapa, se instalarán 5 torres de alta tensión y 7 en las LLosyas, con una altura de 70 metros y una distancia de 450 metros cada una. Y si todo marcha bien el proyecto tendría una duración de 2 años a 25 meses en obras.