Secciones

Centro cultural regional se proyecta como lugar de encuentro de la diversidad

Consultora ha catastrado 450 organizaciones culturales activas en la región.
E-mail Compartir

Desde junio está trabajando en Arica la consultora Idom, en el "Estudio de prefactibilidad para la construcción del Centro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Arica y Parinacota", el cual tiene como fin determinar la tipología, el tamaño, dónde va a estar ubicado y el modelo de gestión que tendrá, es decir como se financiará, quien lo administrará y quienes serán los dueños de esta nueva infraestructura.

Oferta y demanda

Para definir qué es lo que quiere la comunidad de la región, es que la consultora Idom están realizando reuniones, catastros, revisando encuestas y estudios para determinar cual será la oferta y demanda de este nuevo espacio para la cultura, el arte y el patrimonio.

"Estamos revisando que infraestructura existe en la región para la cultura y las artes, qué oferta cultura hay donde hemos catastrado a 450 organizaciones relacionadas, ya que es súper amplia la definición, hay juntas de vecinos. Estamos determinando cuantos eventos se realizan por año, que tipo de eventos y cuál es la demanda. También la demanda de usuarios, cuántas personas van al año al museo, exposiciones, o a ver espectáculos de danza o de música", comentó Waldo Urquiza Gómez, arquitecto y jefe del proyecto del estudio.

Unas de las encuestas que están desglosando es la Encuesta Nacional de Participación Cultural, pero además por su cuenta, están realizando encuestas a organizaciones culturas.

"Ya hemos realizando esta encuesta a 120 organizaciones. También estamos haciendo 150 encuestas a turistas, para saber que demandarían ellos de este futuro centro", agregó Waldo.

Lugar de encuentro

Una de las preguntas que se ha realizado a las organizaciones culturales es qué realizarían en este futuro centro, donde la respuesta ha sido enfocada a un espacio de encuentro de las amplia diversidad de expresiones culturales y artísticas que conviven en la región.

"Hay palabras que se repiten entre los actores sociales, como lugar de encuentro de las distintas culturas, expresiones y comunidades, donde cada uno tenga su espacio, desde guardar sus cosas, juntarse o participar", comentó Waldo.

Diego Olivares profesional de Fundación Altiplano, organización que ha colaborado en el proceso de participación ciudadana, comentó que otro concepto que se repite es que sea "el corazón y articulador de la cultura en al región, que sea integrador".

Muchas organizaciones, realizan actividades o ensayos al aire libre, y ese detalle también es algo que están tomando en cuenta en este estudio.

"Nosotros no vamos a llegar a diseño, pero sí a un programa arquitectónico y el espacio abierto será algo interesante. La idea es que no sea un edificio cerrado, si no que tenga relación con la ciudad, por ejemplo con una plaza".

La idea es que el recinto tengo autofinanciamiento en parte, por lo que se estudia que tipo de negocios podrían convivir alrededor y dentro.

Entre enero y marzo, concluirá este estudio que se presentará al gobierno regional, al Core y a la ciudadanía. Entre los resultados, estarán las bases de licitación para el próximo paso, el cual consiste en el diseño del espacio.