Secciones

El joven que pudo estudiar medicina y optó por ser carabinero

Ahora quedó seleccionado en un congreso iberoamericano de ciencias forenses y su estudio será publicado en una revista científica a nivel nacional e internacional.
E-mail Compartir

Es el carabinero más joven del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y su investigación quedó seleccionada en el III Congreso Iberoamericano de Ciencias Forenses y será publicada en una revista científica.

El teniente Jeremías Aranda Torres ingresó a la institución a los 17 años y cumplirá 9 años de servicios. Actualmente, tiene 26 años es perito criminalístico y se ha preocupado de especializarse en varias áreas, entre ellas sacó un diplomado en Criminología de la Universidad Católica y obtuvo una certificación como Investigador de Incendios de la Academia Nacional de Bomberos. Además, está cursando el tercer año de Ingeniería en Prevención de Riesgos de la Universidad Mayor. Además ha realizado varias investigaciones enfocadas en su área.

- ¿En qué consiste el trabajo de investigación que realizó?

- La investigación que realizamos en conjunto con el teniente Héctor Casanova y los bioquímicos Marcelo Alonso y Cristian Valdés, mantiene por título "Optimización del método para recuperar ADN desde muestras de células epiteliales levantadas en sitio del suceso", el cual mediante la creación de un dispositivo de secado y una adecuación del embalaje de las muestras, se logra obtener una mayor cantidad de ADN recuperado, permitiendo obtener un perfil genético para ser sometido a comparación que permita situar a una persona o poder comprobar en forma fehaciente e indubitada su participación en un hecho delictual.

- ¿Cuáles fueron los resultados del congreso y del concurso?

- La investigación presentada dentro de la gran cantidad que se presentaron logró situarse dentro de las 15 que serán publicadas en una revista científica de carácter nacional e internacional.

- ¿Qué significado tiene para usted como carabinero este logro profesional?

- Claramente me llena de orgullo como Carabinero contribuir a los avances forenses a nivel nacional como internacional y aportar con esta investigación para una mejora en los resultados obtenidos al efectuar un levantamiento de una muestra para la obtención de perfiles genéticos, los que pueden resultar claves para el esclarecimiento de los hechos delictuales y poder establecer en forma científica la autoría de un hecho.

-¿Hay más proyectos investigativos a futuro en el cual esté trabajando como perito?

- Siempre están las ganas de desarrollar nuevos proyectos, mantenemos uno en conjunto con el grupo de trabajo actual pero una vez que obtengamos los resultados los daremos a conocer.

- ¿Cuáles son sus principales desafíos?

-Para mí, como principal objetivo tengo el seguir estudiando y capacitándome para poder aportar a mi institución y asimismo, efectuar un trabajo pericial que permita contribuir con el esclarecimiento de hechos delictuales y de esta forma, ayudar a todas aquellas personas que son víctimas de delitos tanto aquí en la región como a nivel nacional.

Jeremías Aranda, cuando salió de la enseñanza media por el puntaje que obtuvo en la PSU, quedó en medicina y eligió ser carabinero. Contó que cuenta con el apoyo de su familia y está orgulloso de pertenecer a la institución, además en su tiempo libre se está preparando para bailar en el Carnaval Con la Fuerza del Sol, en una comparsa de caporal.