Secciones

Fundación explica los avances en la restauración de la Casa Copaja

Directora de Arica Revive detalla los procesos en que se están llevando las obras de rescate del inmueble privado de conservación patrimonial, cuya data es de 1870.
E-mail Compartir

E l proceso de restauración de la Casa Copaja, propiedad privada de conservación patrimonial, comenzó a llevarse a cabo en abril de este año, según explicó Pamela Cerda, directora de la Fundación Arica Revive.

Esta organización de rescate patrimonial en diciembre del año pasado se adjudicó 100 millones de pesos en total, 70 de parte del Fondo de Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y 30 millones de parte de la Municipalidad de Arica.

Este millonario fondo se entregó en el marco de la valorización del patrimonio cultural del país, para dar inicio al proceso de restauración de la histórica Casa Copaja, perteneciente a la tradicional familia ariqueña del siglo pasado y cuyos herederos aún son propietarios de este inmueble que se hizo famoso porque el Padre Alberto Hurtado alojó en esa vivienda en 1940.

Estado de ruina

Pamela Cerda, directora de la Fundación Arica Revive, puntualizó que "la casa se encontraba totalmente en estado de ruina y nosotros como institución asumimos la responsabilidad de restaurarla. Esto va bien encaminado, se están realizando trabajos de diagnóstico para determinar cuál es el daño. Los daños que se ven de forma exterior tienen que ver con la desintegración del adobe y el revoque de tierra".

Agregó que "no se puede parchar ni embellecer un rostro si el interior está en muy mal estado. De manera estratégica estamos atacando la estructura, es decir estabilizar el esqueleto y cuerpo de la casa que es la madera. Cuando esto sea subsanado, recién vamos a abordar la construcción en tierra. Todos los recursos están siendo canalizados en sostener la estructura lo cual es de suma urgencia", explicó.

Sobre la trizadura de ventanas que, de forma exterior, se puede observar desde la calle, aclaró que estos fueron quebrados debido al revoque de tierra.

Destacó que estos daños en ningún caso han sido por intervención de terceras personas y que existe un nochero que cuida esta casa a diario y que además se protege en comunidad con los vecinos.

Sólo refuerzo

El presupuesto que la fundación se adjudicó en diciembre del año pasado es sólo para el refuerzo estructural de la vivienda y no incluye la techumbre ni la fachada. Arreglos que la organización busca realizar solicitando a través de otros proyectos y nuevos fondos el mejoramiento total de este emblemático hogar cuya arquitectura evidencia la época en que Arica era peruano.

"el padre hurtado llegó acá en una visita relámpago"

E-mail Compartir

Pedro Copaja, el quinto de los 6 hermanos que heredaron este inmueble, confirmó que se encuentran informados de todo el proceso de restauración y que se reúnen una vez al mes con la Fundación donde les cuentan los avances. Dijo que la Fundación presentó un proyecto al municipio de rescate de información patrimonial de la municipalidad y solicitaron tener sus oficinas en la casa, pero que este es un proyecto aparte que aún no comienza. Contó además detalles de cómo el Padre Alberto Hurtado llegó a alojar ahí. "Mi papá don Raúl Copaja Gassol era integrante del Movimiento Acción Católica, por lo tanto cuando llegó el padre Alberto Hurtado, quien venía desde Lima en una visita relámpago que no estaba programada, se le ofreció hospedarse en el Hotel Pacífico, pero él dijo que eso era mucho lujo para él, por lo tanto casi de improviso se alojó en nuestra vivienda". La placa conmemorativa que relata este hecho fue instalada por el doctor Salvador Urrutia cuando tenía ahí su consulta médica, contó el representante de los 6 hermanos Copaja.