Secciones

Escuela América le hizo honor a su nombre con encuentro migrante

Para conmemorar el Día de la Raza el plantel del establecimiento realizó esta actividad que reunió a alumnos y apoderados de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, quienes compartieron platos típicos.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

T al cual como dice su nombre, la Escuela América organizó el Primer Encuentro de Niños y Niñas Migrantes para conmemorar el Día de la Raza.

Esta actividad fue gestada por el orientador Juan Pablo Román, quien debido a distintas reuniones con apoderados de los alumnos migrantes, coordinó a través de la Unidad de Orientación realizar el Primer Encuentro de Niños y Niñas Inmigrantes. Esto, con el apoyo de todo el plantel educativo.

"El 25% de matrículas de la escuela son niños migrantes y en base a eso coordinamos realizar este encuentro para que ellos también se conozcan y compartan experiencias. Además invitamos a los cónsules, llegó el cónsul de Bolivia, Esteban Catarina y representantes de los consulados de Colombia y Ecuador", explicó.

El orientador destacó que los niños migrantes son una parte importante de la escuela y, por lo tanto, su integración es una meta esencial.

El encuentro tuvo una muestra gastronómica representativa de cada país. Por ejemplo, el stand de Ecuador tuvo encebollado de pescado (albacora con yuca), chifles (plátanos fritos), también conocidos como tostones en Colombia. Sajta de pollo representando a Bolivia, ceviche preparado por las familias de Perú, bandeja paisa representando al país cafetero y arepas como símbolo de la gastronomía de Venezuela y Colombia.

En las muestras artísticas donde también participaron los niños invitados del Liceo Artístico y del Liceo Darío Salas bailaron sanjuanitos de Ecuador, currulao de Colombia, danzas de la zona centro de Chile, huaylas de Perú, caporales y tinkus de Bolivia y rondallas simbolizando la unión latinoamericana además de entonar los himnos nacionales de sus países de origen.

La Escuela América tiene un total de 542 alumnos que cursan desde prekinder a octavo básico. De ellos, 112 alumnos son inmigrantes de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Este establecimiento a nivel urbano es uno de los que posee la matrícula más alta de alumnos inmigrantes.

Inclusión

Los funcionarios de la Escuela América que realizaron esta actividad intercultural para conmemorar el Día de la Raza fundamentaron que conscientes del factor inclusión, la unidad educativa ha acogido con mucha alegría, poniendo a disposición de las familias migrantes el plantel de docentes, equipo de trabajo apoyo curricular, convivencia escolar y social con el propósito de estrechar lazos de amistad y fomentar la integración de los alumnos inmigrantes.

Juan Pablo Román destacó en representación del plantel de la Escuela América que "esperamos que el próximo año, en el segundo encuentro podamos contar con familias de otros países que integran otros colegios, como República Dominicana, ya que al ser aún un grupo reducido no pudieron participar. Queremos proyectar la invitación a otras escuelas, para que se puedan adherir a esta actividad que resultó tan hermosa en su totalidad".

Añadió que no fue fácil organizar el encuentro debido a los trabajos en que se desempeñan las familias, pero que aún así se logró algo exitoso. "Fue algo novedoso, que esperamos se proyecte en el tiempo y siga creciendo. Todos nos fuimos felices luego de la actividad", resumió.