Secciones

Diego Paco Mamani

E-mail Compartir

Es el consejero regional más joven de la región. Fue dirigente estudiantil en la universidad y pertenece al pueblo aymara. Diego Paco Mamani, de 28 años, es ingeniero comercial. Joven multifacético, divide su tiempo entre la política, el baile, ser bombero y empresario.

Nació en Arica, estudió la enseñanza básica en el Colegio Alemán y la media en el San Jorge. Sus padres son de Socoroma y Putre. Ambos son comerciantes y contó que es el único político en su familia.

Diego pertenece a dos agrupaciones religiosas: San Francisco de Asís de Socoroma y Morenos Novenantes de la Virgen de los Remedios de Timalchaca. Baila desde que tenía 5 años y también participa en el Carnaval con La Fuerza del Sol; ha bailado por Socoroma Pueblo Alegre, Jardín Florido de Ticnamar y Morenada Verdaderos Intocables.

Pero eso no es todo, también es fanático del deporte y participó en dos ligas de fútbol: Andino rural y en la Liga Andina.

Además, tiene su propio emprendimiento, locales comerciales Dispal ("Distribuidora La Paloma") junto a sus colaboradoras que son más de 18 personas, con 3 puntos de venta en la ciudad.

- ¿Tiene hoy un desafío?

- Gracias a Dios he logrado muchas cosas: Soy el consejero más joven de la región. Estoy convencido que los jóvenes deben atreverse a tomar roles importantes en la política, debemos mejorar el concepto y todo lo que conlleva ser un representante de la comunidad. Confío en que más jóvenes se sumen y cambien de forma positiva cómo se está liderando hoy la región.

- ¿Y su vocación como bombero?

- Soy bombero hace 10 años. El 2008 ingresé a la Tercera Compañía. Soy aspirante y bombero operativo y además fui tesorero.

- ¿Qué le parece que Putre tenga una Brigada de Bomberos?

- Siempre luché para que Putre tuviera una Brigada de Bomberos. Dentro de las campañas, una de las principales inquietudes de la gente era que Putre tuviera una Brigada, debido a que las principales emergencias que tiene la zona son rescates vehiculares en la ruta 11CH. Un carro bomba demora cerca de una hora.

- ¿Cómo divide su tiempo entre la política, el baile y ser bombero?

- Ojalá el día tuviera más horas para poder hacer la mayoría de las cosas. Es complejo dividirlo, sobre todo ahora que tengo un cargo de elección popular que me demanda harto tiempo y actualmente estoy liderando el Plan Parinacota.

Giorgio Hartog Vinet

E-mail Compartir

No solo como un rugbista que está en pleno proceso para ser seleccionado nacional de los "Cóndores", sino también como un formador de futuras generaciones de deportistas se ha destacado Giorgio Hartog, de 19 años, quien considera que no volverá a dejar esta disciplina en su vida.

El integrante del club Jobs lleva tres años jugando en la institución, aunque en sus años de estudiar en el Junior College ya participaba de la academia escolar, ya que su padre también lo practica.

Actualmente, Giorgio es estudiante de primer año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Tarapacá y su tiempo es dividido en sus estudios y Jobs, club con el que ha salido campeón este año en el torneo de apertura y recientemente lograron un segundo lugar en el clausura.

Además, tras dos años de jugar por el club local, Hartog viajó a Santiago para presentarse como postulante a la selección chilena, siendo parte de los 78 que decidieron jugársela. Tras ello, el ariqueño quedó como preseleccionado de la categoría M20 de los "Cóndores", donde ya ha jugado incluso internacionalmente, con amistosos en las ciudades de Córdoba y Mendoza, en Argentina.

- ¿Qué objetivos tienes con los Cóndores?

- Nuestro objetivo más cercano son los sudamericanos en seis meses más. Creo que ya lo que es todo el verano será entrenar en Santiago, donde llegaría una lista oficial de lo que se trataría ya la selección.

- ¿Ha sido muy sacrificado ser parte del rugby?

- En mi tiempo, cuando estuve entrenando rugby, faltaba gente en mi categoría. Fuimos una generación perdida y tuvimos que esforzarnos más para ser parte del plantel adulto y poder jugar un poco más. Dejé mucho de lado.

- También eres un formador ¿por qué decidiste ser coach?

- Soy coach de la categoría infantil de 12 años hacia abajo. La verdad es que es grato. También me gusta tratar lo que son niños y de por sí me lleva la pasión de lo que es el rugby. También me gusta aplicar lo que aprendí, inculcarlo a otros y por eso decidí ser profesor. Dentro del club faltaba gente y tomé la idea en Santiago. Estudié mucho lo que es el rugby y pensé cómo podría hacer para aplicarlo y que creciéramos juntos. Se me vino la idea del semillero, al que hay que dar una buena base para que no pierdan la motivación. Me ofrecí como profesor junto a Bastián Díaz y Felipe Torres.