Secciones

Cayeron los vendedores de la página Rincón de la Fruta

Un grupo de jóvenes vendía distintas drogas por internet y se juntaban cerca de un colegio.
E-mail Compartir

Una investigación de la Fiscalía junto con personal de la Sección de OS7 de Carabineros, logró detener a un grupo de jóvenes que se dedicaban a vender droga por internet, en una página que bautizaron como "Rincón de la Fruta", la cual funcionaba hace varios meses en las redes sociales. No todos accedían a la página, eran selectivos para elegir a sus futuros clientes, a los que les ofrecían marihuana, clohidrato de cocaína y pasta base.

En total fueron detenidas cinco personas y se logró retirar de circulación un total de 5.700 dosis, avaluadas en aproximadamente 11 millones 700 mil pesos.

Personal del OS-7 junto con el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) realizaron allanamientos a distintos domicilios; uno en el sector de calle Roberto Letelier, otro en calle Lincoyán, de la Población Maipú Oriente y en Juan de Dios Flores con Calle José Morales Cares.

Dónde se juntaban

Según los antecedentes expuestos por el fiscal Carlos Eltit en la audiencia, un agente revelador, que actuó como falso comprador, tomó contacto con uno de los vendedores y acordaron reunirse en un paradero, ubicado cerca del Colegio Chile Norte, ubicado en calle Linderos. Allí simuló estar interesado en adquirir la sustancia y en el momento que estaban realizando la transacción, apareció carabineros.

"Fue un trabajo investigativo donde se estableció la participación de un grupo de personas que se dedicaban a vender distintas drogas previo contacto a través de las redes sociales. A raíz de esta información se utilizaron técnicas especiales de la Ley 20 mil y se estableció que estas personas comercializaban y la entregaban nada menos que tipo delivery a los consumidores", señaló el jefe de OS-7, mayor Claudio Hermosilla

Lo llamativo de este caso es que la agrupación le decía a sus clientes que se juntaran cerca de un colegio. "La ley sanciona un grado mayor de la pena, ellos vendían la droga cerca de un establecimiento educacional que coloca en riesgo a los escolares que al salir de su colegio puedan observar una transacción de sustancias ilícitas", planteó el oficial.

Los 5 imputados fueron formalizados por microtráfico.

Fue su primer y último día de trabajo: hurtó dinero

E-mail Compartir

Era el primer día de trabajo de un sujeto que fue contratado para pintar y realizar diversos trabajos de albañilería en la oficina de custodia de valores de una empresa, ubicada en avenida Santa María. Lo dejaron solo todo el día trabajando en el recinto. Personal de la compañía dejó allí seis bolsas selladas con dinero en efectivo esperando a ser recogidas por el camión de Prosegur. Pero la tentación por la sustracción del dinero fue más fuerte para S.V.A, de 21 años, quien no se resistió y tomó una de las bolsas sin que nadie se percatase de lo ocurrido procediendo a su abertura y a guardar el dinero entre sus vestimentas.

Ante lo ocurrido, personal de la empresa tomó contacto con detectives de la Brigada de Robos (Biro), quienes concurren al lugar para realizar las primeras diligencias investigativas. Una de ellas fue la revisión de las cámaras de seguridad, logrando establecer que sólo una persona accedió y manipuló bolsas con dinero al interior de las dependencias. Logrando sacar un millón y medio de pesos.

"El sujeto fue detenido en el transcurso de la flagrancia, donde reconoció su autoría en el ilícito, recuperándose la suma de 600 mil pesos, mientras que la cantidad restante indicó que la usó para distintas compras para su familia en el nuevo mall de Arica y el pago de deudas", señaló el comisario a cargo del procedimiento, Marco Bustamante.

El sujeto, quien ya registraba antecedentes por los delitos de tráfico de drogas, receptación y daños simples, contaba con el beneficio de arresto domiciliario nocturno y portaba brazalete electrónico desde mayo de este año.

Ayer fue formalizado por la Fiscalía por el delito de hurto simple y quedó en libertad con las medidas cautelares de firma mensual y con prohibición de acercarse a la empresa.