Secciones

Bomberos apoyaron en la limpieza de baños y camarines de El Laucho

E-mail Compartir

Con la ayuda de voluntarios de Bomberos se inició la limpieza y desinfección de los baños y camarines de la playa El Laucho, cuya concesión fue entregada a la Corporación Municipal de Fomento Productivo Costa Chinchorro.

"Nuestro objetivo, definido claramente por el directorio presidido por el alcalde Gerardo Espíndola y apoyado por el Concejo Municipal, es recuperar este espacio invirtiendo y realizando los trabajos que permitan que pronto estén operativos para ser utilizados por ariqueños y turistas", señaló el director ejecutivo de la corporación, Ayú San Martín.

Los trabajos continuarán en los próximos días e incluirán la refacción y reparaciones que se necesiten ejecutar en el balneario, cuyos servicios higiénicos estaban cerrados e inhabilitados.

El director ejecutivo agradeció al Cuerpo de Bomberos de Arica, en especial a la Quinta Compañía por su aporte, el que permitió agilizar la jornada de limpieza y desinfección.

La corporación contrató a vigilantes que controlan el acceso a la playa durante las 24 horas y cámaras de seguridad instaladas en los ingresos. "Estamos en pleno proceso y esperamos dentro de las próximas semanas contar con una playa a la altura de lo que Arica se merece", dijo San Martín.

Además de la concesión de la playa, la Corporación Municipal de Fomento Productivo se hará cargo de las Cuevas de Anzota.

Picaflor de Arica tendrá Monumento Natural

E-mail Compartir

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el proyecto para crear un Monumento Natural para el picaflor de Arica, el ave más pequeña del país y que actualmente ha reducido su población a alrededor de 316 ejemplares.

Según comentó el director regional de Conaf, Héctor Peñaranda, "el picaflor de Arica es el ave más amenazada de Chile y es endémica, solamente se encuentra en la comuna de Arica y, lamentablemente, la variación poblacional ha ido en descenso, considerando que uno de los factores es la pérdida de su hábitat. Se habla de un sistema de micro reservas que se trabaje con el Ministerio de Medio Ambiente. Se definirá una serie de sitios. Se habla de unos 28 para contribuir a preservar su ambiente".

El primero de los sitios estará ubicado en el sector del valle de Chaca, contemplando un área de 10,8 hectáreas, donde se encuentra la especie nativa chañar, la que es una de las principales fuentes de alimentación durante su etapa de reproducción.

Como Monumento Natural, Peñaranda explicó que "Conaf administra tres tipos de áreas protegidas, el monumento natural es la categoría más restrictiva, siendo asociadas a investigaciones, tratando darle la mayor protección", dijo.

Además del Valle de Chaca, se considerará otros sectores como Camarones y se evalúa si en Azapa aun existe la especie que al año solo genera dos huevos por pareja.

Recuperan los 6 terrenos tomados en Villa Frontera

Bienes Nacionales detalló que hubo seis desalojos en lo que va del año.
E-mail Compartir

Poco menos de una hectárea es lo que mide el que sería el último terreno recuperado por Bienes Nacionales, de las ocupaciones ilegales en el sector de Villa Frontera, uno de los focos más complicados para el ramo.

Ayer, la seremi Karla Villagra llegó hasta esa zona con la idea de fiscalizar y ver que no hubiesen moradores que nuevamente ocuparan y lotearan ilegalmente estos sitios.

"Acá se ha repetido hasta el cansancio que si hay gente que presenta un proyecto y un financiamiento acorde a lo que se les exige, Bienes Nacionales encantado de ceder un terreno. No obstante hay personas que piensan que tomarse un sitio, les asegura su pertenencia, lo que no es así", dijo.

"Si la gente insiste en esta modalidad, vamos a llegar a desalojar. Ya van seis en lo que va del año y si es necesario, lo deberemos seguir haciendo. Hay gente que ha presentado recursos de protección y el Ministerio siempre lo ha ganado, en favor del Fisco de Chile", agregó.

¿qué es un loteo irregular?

Un loteo irregular es un terreno rural adquirido por un particular de forma legal, pero que terminan siendo subdivididos en predios más pequeño.

Posteriormente lucran, cediendo los derechos a personas que creen estar adquiriendo un título de dominio, es decir comprando.

La venta de loteos irregulares es un ilícito que puede llegar hasta los 10 años de presidio.