Secciones

Alerta por el segundo cáncer más frecuente en ariqueñas

Octubre es el mes de sensibilización del cáncer de mamas, que en la zona tiene un riesgo de 14 defunciones por cada cien mil habitantes al año.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

E n Arica y Parinacota, el año 2015 fallecieron 17 mujeres a causa del cáncer de mama, generando en la región un riesgo de 14 defunciones anuales cada 100.000 mujeres, de acuerdo a datos entregados por la Seremi de Salud.

Respecto a los casos nuevos, informaron que el cáncer de mama ocupa el segundo lugar con un 21% del total de cánceres diagnosticados anualmente en mujeres.

Para revertir estas cifras, la seremi de Salud instalará stand informativos en 21 de mayo, entrevista con especialistas en medios de comunicación local, lanzamiento de un video educativo testimonial en salas de espera de los Cesfam y una actividad masiva de autocuidado con Sindicato de Manipuladoras de Alimentos.

Mamografías

Estos exámenes son financiados directamente por el Servicio de Salud Arica gracias a convenios con el Hospital Juan Noé y con una clínica privada, en donde las usuarias se realizan este examen.

El año 2018, en el marco del programa de imágenes diagnósticas para atención primaria de salud, el Servicio de Salud Arica destinó casi 101,9 millones de pesos para mamografías y ecografías para las usuarias de la región de Arica y Parinacota.

En total, son 2.699 ecografías y 1.047 ecografías mamarias para las cuatro comunas de la región. Para la comuna de Arica son 2.586 ecografías y 1000 ecografías mamarias, de acuerdo a la información entregada por el Servicio de Salud.

Destacaron que las mujeres entre 50 y 69 años, inscritas en un Cesfam y usuarias de Fonasa, deben acercarse al módulo de interconsultas de su establecimiento para que las anoten para el examen de mamografía y ahí se les indicará el día y hora de citación.

Mes del cáncer

Para conmemorar el Mes del Cáncer de Mama, el equipo de matronas del Servicio de Salud Arica ha dispuesto stand informativos en la Feria Turística Dominical, a la altura del escenario del Parque Ibáñez, el primero se desarrolló ayer y el próximo será el 21 de octubre, de 17 a 20 horas. Ahí, las profesionales educan sobre la prevención y detección oportuna de los cánceres de mama y de cuello de útero.

Respecto al cuello de útero, lo importante es que las mujeres pidan su examen de Papanicolau o PAP en el Cesfam más cercano a su domicilio, es gratuito y no se debe sacar una hora previa.

Cecilia bolocco lanza hoy campaña

Como embajadora de la campaña contra el cáncer de mama de la compañía Estée Lauder llega hoy Cecilia Bolocco. El hito del lanzamiento en Arica se realizará, a las 20.40 horas, con la iluminación del Morro, desde el Parque Vicuña Mackenna. La ex Miss Universo será recibida con una actividad musical donde se presentará el grupo Sipay. A las 20 horas, se dará inicio al lanzamiento de la campaña con una presentación a cargo Margarita Hanckes, representante de Estée Lauder Companies. Luego está programado el saludo de Cecilia Bolocco y un discurso del alcalde Gerardo Espíndola. Mañana se llevará a cabo una acción comunitaria, desde las 10.30 a las 11. 20 horas, en el Centro de Salud Familiar Remigio Sapunar, ubicado en Lastarria con Lautaro, donde Cecilia Bolocco y representantes de Estée Lauder entregarán información sobre el cáncer de mama. Esta campaña a nivel mundial busca crear conciencia tanto en hombres y mujeres para detectar a tiempo esta enfermedad.

Constataron en terreno la sequía en el altiplano

E-mail Compartir

A una altura de 4.253 metros sobre el nivel del mar, en el límite internacional entre Chile y Perú, el senador José Miguel Durana acompañado de comuneros; del alcalde de General Lagos, Alex Castillo y de los consejeros regionales, Diego Paco y Lucio Condori y la Asociación indígena Markas Layku, constataron en terreno la sequía de la comuna de General Lagos.

En esta visita se encontraron con un panorama bastante desolador, según describieron, ya que verificaron que el canal Uchusuma que pasa por un costado del salar Laguna Blanca y extrae sus aguas, está completamente encementado canalizando sus aguas hacia pucamarca de la Minera Minsur y hacia Tacna, provocando el colapso de bofedales aledaños que dejaron de irrigarse.

El parlamentario accedió al sector la madrugada de este sábado 6 de octubre, invitado por comunidades aymaras del altiplano que por años vienen denunciando esta situación en distintos gobiernos, sin todavía obtener resultados a sus demandas

En la oportunidad constataron, además, la escasez de agua en napas subterráneas en sectores como Tacora, Parcoma, Chujñumani que ha derivado en la sequía los bofedales y por ende, la inminente desaparición de la ganadería, la degradación del ecosistema y el consiguiente, despoblamiento del altiplano. Anunciaron solicitar una política de Estado.

Inauguran nuevo sistema de agua potable en Putre

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, junto a la alcaldesa Maricel Gutiérrez, inauguraron el proyecto "Construcción Mejoramiento Integral Sistema de Agua Potable Rural de Putre", iniciativa a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas y que demandó una inversión sectorial de $1.114 millones.

"Es un sistema de agua potable rural que hemos mejorado y que permitirá -a más de 400 familias- recibir agua de buena calidad y filtrada en sus estanques de abatimiento de arsénico", manifestó el ministro de Obras Públicas.

Por su parte, la alcaldesa de Putre Maricel Gutiérrez, aseguró estar muy contenta con esta obra: "en esta zona de frontera hacemos soberanía, pero soberanía en una forma distinta, porque queremos nuestra tierra", expresó agradeciendo la iniciativa que beneficiará a la comunidad.

El proyecto consideró la construcción de obras de aducción, sistema de tratamiento, redes de distribución y nuevo estanque elevado para la localidad. Entre los beneficios de la iniciativa del MOP está la calidad del agua suministrada, que se estará mejorada con la instalación de cuatro filtros abatidores de arsénico, dando cumplimiento a la normativa sanitaria vigente.