Secciones

Coro Voces Blancas inicia campaña "Cantemos en Navidad todos juntos"

E-mail Compartir

El coro Voces Blancas, liderado por Danilio Canales, comenzó la campaña "Cantemos en Navidad todos juntos", un desafío que busca unir a las familias y a la comunidad en torno a los villancicos. "Nuestro desafío es tener un acercamiento del coro con las juntas vecinales, colegios, capillas, familias, adultos mayores e inmigrantes, a modo de integración . Queremos unir las voces en Navidad generando lazos de amistad y llevar este mensaje a la comunidad ariqueña", comentó Canales. Los ensayos los realizan todos los sábados a las 17.00 horas en la junta vecinal n° 36, ubicada en la avenida San Ignacio de Loyola (camino Las pesqueras). Para mayor información llamar o escribir al 979820130.

Cuarta versión del Aricannabis fue todo un éxito

E-mail Compartir

Más de 2.500 personas asistieron a la cuarta versión de la expo Aricannabis, donde los representantes de la cultura cannábica ariqueña vibraron con música, charlas, talleres, 15 grow shop de diferentes ciudades, diversión y seguridad en el Hotel Chinchorro Eco Club. En la jornada se premio a los ganadores de la Copa Cannábica y el público vibró con los sonidos locales de Raishar, Waldo Ponz y Rastabambata. El plato fuerte de la noche fueron los artistas nacionales de Quique Neira, quien se sintió muy a gusto volviendo a Arica luego de dos años; y el grupo Movimiento original.

Buscan hacer la lectura más cercana y amable

E-mail Compartir

Desde el año pasado el Plan Nacional de Fomento Lector formó una alianza con los Centros de Creación Cecrea, el cual permitió que por segundo año consecutivo se realizara una capacitación para monitores de establecimientos educacionales, Cecrea y cualquier persona que trabaje con niños y tenga la intención de acercar más la lectura a ellos.

Daniel Hermosilla, coordinador nacional de los Cecrea, explicó que la jornada tuvo como objetivo ver a la lectura "como una herramienta que nos acompaña constantemente, no es algo ni lejano o ajeno al diario vivir. Sacarle ese miedo y distancia, cuando en realidad es algo muy cotidiano".

Más de 30 monitores participaron en la capacitación a cargo de las fundadores de Entre Líneas, una fundación que realiza investigación, capacitación y asesorías con el sentido de incentivar al lector inquieto, crítico y competente que todos llevan dentro.

María José González y Constanza Ried, realizaron ejercicios con los monitores para que pudieran implementar una nueva forma de acercar la lectura a los niños, niñas y adolescentes.

"Creemos que la lectura es una herramienta maravillosa para descubrir el mundo, para vincularse con las otras personas, permite desarrollarse de una forma placentera y entretenida. Esto porque nos damos cuenta de que si bien existen programas de lectura, muchas veces no están asociados con el placer y para los niños se transforma solamente en la prueba o el título aburrido que se tienen que aprender por obligación", comentó Constanza.

En este sentido, lo que buscan es encantar a los niños y jóvenes con la lectura, por que la consideran una herramienta para la vida.

"La lectura puede estar presente en actividades que en primera instancia pareciera no tener una relación directa", comentó María José, ya que participaron profesores de robótica y biología, por ejemplo.

Alicia Lobos, jefa de UTP del Colegio del Alba comentó que fue súper necesaria la capacitación porque "nos hace falta conocer diferentes tipos de realidades y libros. Como los libros nos enseña el arte de leer".

Norma Trujillo, funcionaria del área infantil de la Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz, manifestó las capacitaciones sirven enormemente porque con ellas pueden llegar a más personas, "se pueden abrir redes y podemos enriquecernos como seres humanos al saber más sobre lo que está pasando y conocer otro tipo de literatura infantil".

Entre Líneas

La Fundación Entre Líneas tiene 20 años de trayectoria en investigación y capacitaciones sobre el fomento lector. Recopilando estudios, se dieron cuenta de que para acercar los libros a los niños, debe existir sí o sí los mediadores. Esto porque el rol del mediador es fundamental, ya que propicia una experiencia afectiva de invitar a leer y a descubrir lo que está en los libros, de acuerdo a los intereses de los niños y jóvenes.

Intervención urbana por el Día de la Música Chilena

E-mail Compartir

El Liceo Artístico realizó una intervención en el Paseo 21 de Mayo para poner en valor la música chilena en su día. La jornada comenzó con un espacio para la música docta representada por la orquesta sinfónica del establecimiento, la cual es dirigida por el profesor Javier Galea. Luego se presentaron los estudiantes del taller de folclore conducida por el profesor Eric Rodríguez. Finalmente, la asignatura de música popular hizo vibrar y traer a la memoria a Zalo Reyes y Los Ángeles Negros en la voz de Diego Báez, con la asignatura dirigida por el profesor Mauricio Barrios. La directora Dora Ponce Torres, manifestó que es una actividad más que se suma al programa de visibilización que trabajan para la comunidad.