Secciones

Creatividad y compañerismo en el segundo encuentro interescolar de murales

Estudiantes de diferentes establecimientos llegaron al Liceo Artístico para inmortalizar sus obras.
E-mail Compartir

Alrededor de 60 estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la ciudad y ex alumnos, participaron este fin de semana en el segundo Encuentro Interescolar de Murales, organizado por el Liceo Artístico.

Durante el viernes, sábado y domingo, los jóvenes pintaron 22 murales que se encuentran en las paredes exteriores, en las que plasmaron sus visiones, creatividad y emociones.

Cooperativo

Los profesores de arte Guillermo "memo" Rodríguez y Marta Marín, estuvieron durante las tres jornadas con los estudiantes guiando el traspaso de las creaciones desde la hoja de cuaderno a la pared.

"El objetivo es reunir a los jóvenes en torno a la pintura, al muralismo que es una disciplina que es bien cooperativa y colaborativa, funciona individualmente, en grupo, de a dos, de a tres de a ocho o de a 40 personas, pero siempre en función de la colaboración", comentó Guillermo.

El encuentro comenzó antes con un taller donde los niños y niñas se preparan, adquiriendo conocimiento teórico, técnico y práctico del lenguaje visual.

"El traspaso de un boceto a la pared es todo un proceso no es una cosa tan sencilla. Además de preparación se necesita confianza", agregó Guillermo.

Encuentro

María Paz Chang, estudiante de 4° medio del Colegio Italiano Santa Ana, comentó que en el mural que trabaja con sus compañeras, el tema principal son los gatos con una figura humana central.

"El encuentro ha sido muy inclusivo y nos ha dado la posibilidad de poder mostrar a toda la comunidad. Pinto desde los cinco años y pocas veces se dan las oportunidades de hacer murales y encontrar espacios donde todos los jóvenes estén en la misma sintonía", comentó.

Yanko Palma, estudiante de 4° medio del Liceo Artístico comentó que esta actividad viene a reforzar lo que vienen haciendo desde hace tiempo en el taller de arte.

"La pintura, el trabajo en equipo, adaptarse a las circunstancias de la calle, el enfrentarse a la muralla. Con mis compañeras hemos hecho un buen equipo, hemos compartido y hemos logrado cosas bonitas".

En su mural combinaron una máscara de la cultura china con una máscara de diablada.

Matías Lanas y Carlos Choque, ex estudiantes amantes del muralismo, participaron en la actividad improvisando un boceto con diferentes imágenes.

"El profesor memo nos invitó al primer encuentro y ahora volvimos", comentó Matías.

Durante las jornadas participaron estudiantes del Colegio Santa Ana, Abraham Lincoln, Liceo Artístico, Liceo Antonio Varas de la Barra (B-4), Juan Pablo Segundo, Colegio Saucache, Colegio Andino, Liceo Octavio Palma Pérez (A-1) y del Pablo Neruda, además de jóvenes ex estudiantes y también alumnos de Inacap.