Secciones

Pequeños mineros tendrán su primer cátodo

E-mail Compartir

Para el primer semestre del próximo año está programada la creación del primer cátodo de cobre para la región,

Esto, tras la instalación de la primera planta móvil de cátodos de cobre en la región, que se enmarca dentro del proyecto Kasem Arica SpA, anuncio que fue detallado por la agrupación al seremi de Minería, Mauricio Valencia, y al director de Sernageomín, Alfredo Arriagada.

La instalación de la planta "verde", ya aprobó sus primeros trámites de desarrollo-exportación y en los próximos días, sus ejectutivos presentarán el plan de cierre (requisito obligatorio para actividades mineras -grandes o pequeñas- , que solicita la autoridad pertinente, en este caso el Sernageomin).

En la frontera informan sobre trata de personas

E-mail Compartir

La Sub Comisión de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes del VII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) entregó información en Chacalluta sobre el tráfico ilícito de migrantes o trata de personas. Además de los lugares y servicios donde se puede denunciar el delito. A los pasajeros se les entregó folletos informativos de prevención del tráfico ilícito.

A la actividad, que se extendió por más de 2 horas, asistieron Carabineros, PDI, Servicio Jesuita Migrantes, Ministerio Público de Tacna, Intendencia, Diócesis de Perú, Policía de Perú, Subsecretaría de Prevención del Delito, INDH, seremi de Justicia y Corporación de Asistencia Judicial, entre otros servicios.

"Es un tremendo golpe al corazón lo que ocurrió"

Agrupación de Cardiópatas lamenta que la licitación de las obras civiles del angiógrafo se haya declarado desierta a 3 meses de que se acabe el año.
E-mail Compartir

Como un golpe al corazón calificó la Agrupación de Cardiópatas de Arica la caída de la licitación de las obras civiles, para la instalación del esperado angiógrafo.

Mario Rojas, presidente de la Agrupación de Cardiópatas, explicó que "lamentablemente nos enteramos de forma no oficial de esto y fuimos a confirmarlo. Ahí el encargado del proyecto nos comentó que la licitación de las obras civiles se declaró desierta. No queremos empezar de cero la licitación, ya que los dineros aprobados tienen fecha hasta el 31 de diciembre de este año y sería una desgracia que se perdieran".

La gran preocupación de los afectados es que faltan 3 meses para que acabe el año y aseguran que "semanalmente caen 8 infartados en Arica . El corazón no espera, acá el problema es que hubo pocas empresas que se presentaron a la licitación, ya que las multas si no cumplían con los plazos eran muy altas. Hubo una empresa que pasó los requisitos, pero el monto que solicitaba superaba con creces el aprobado".

María López, secretaria de la Agrupación de Cardiópatas, junto al tesorero, Pedro Escobar, destacaron que este proyecto "es un tema de vida o muerte. Son cerca de 1.800 personas en la región que sufren algún tipo de enfermedad al corazón y la gravedad es que si no son tratados a tiempo pueden morir. 180 enfermos cardiópatas integran nuestra agrupación y como Arica no posee angiógrafo debemos tratarnos en Antofagasta o Santiago".

Sigue en marcha

Consultado el Servicio de Salud sobre la caída de la licitación de las obras civiles detallaron que el proyecto de sala de hemodinamia del Hospital Doctor Juan Noé sigue en marcha. "El equipo de angiógrafo ya fue adquirido y se espera que llegue a mediados de diciembre. Respecto a la licitación de las obras civiles de habilitación de la sala de hemodinamia, dicho proceso tuvo que declararse desierto debido a que la única empresa que presentó una oferta en forma correcta, lo hizo por un valor que superó al estipulado y con un plazo de entrega tres veces mayor al que se solicitó".

Explicaron que sostendrán reuniones con el Gobierno Regional, la comisión de salud del Consejo Regional y con la Contraloría, con el fin de buscar la mejor alternativa para concretar la habilitación de la sala de hemodinamia en los plazos establecidos inicialmente en el proyecto.

El consejero regional Diego Paco, presidente de la Comisión de Presupuesto, aseguró que el presupuesto aprobado no se perderá en ninguno de los casos y que el martes en el Core se hará el mayor esfuerzo para gestionar una solución. Detalló que el monto aprobado para la habilitación de la sala de hemodinamia es de 500 millones aproximados.

Ex director (s) del servicio de salud de arica asumió como titular del servicio de salud de antofagasta

El ingeniero en administración de empresas Renato Beyzaga asumió como director subrogante del Servicio de Salud Arica, a contar del lunes 1 de octubre, en reemplazo del ingeniero comercial Juan Urrutia quien, en esa misma fecha, tomó posesión del cargo de director titular del Servicio de Salud Antofagasta en virtud de un proceso de selección de alta dirección pública. Beyzaga subrogará la dirección del Servicio de Salud Arica hasta que concluya el proceso de selección de alta dirección pública de dicho cargo, lo que está previsto que suceda en las próximas semanas. Como director subrogante del Hospital de Arica asumió el nefrólogo Luis Vásquez y como subdirector médico del establecimiento, el urgenciólogo Jorge Becerra.