Secciones

Locatarios sufren con mal estado de calle Óscar Quina

Vecinos y comerciantes explicaron que toman el acceso para evitar los tacos en Renato Rocca. Sin embargo el camino se ha vuelto intransitable.
E-mail Compartir

En el Barrio Industrial, los vecinos y locatarios de bodegas cercanas a la calle Oscar Quina, manifestaron su preocupación por el mal estado de este acceso y señalaron que es muy útil para acortar camino durante los tacos que se generan en Renato Roca, ya que en el sector hay un colegio, un liceo y un supermercado.

"A veces hay tacos en Renato Rocca con Azolas, por eso uno acorta camino por Oscar Quina para comprar, o bien para ir al trabajo", dijo Pedro Rojas.

Por su parte, Andrea Zárate explicó que están expuestos a sufrir accidentes.

"La gente usa esta calle, en auto, a pie o en bicicleta y se arriesgan a tener caídas", precisó.

El sector mencionado tiene harto flujo de camiones de alto tonelaje, especialmente los lunes a mediodía. Pero también circulan vehículos menores.

"Yo estoy en este lugar hace 15 años y aún no han hecho reparaciones. Y a pesar de que hay colegios cerca de aquí, tampoco hay veredas. Y para remate hay que soportar los tacos de los camiones", comentó Raúl Marcial.

una solución

Desde el Minvu informaron que calle Óscar Quina, en dos tramos Argentina-Barros Arana y Barros Arana-Azolas, se encuentra incorporado al proyecto 2019, "Construcción de Pavimentos en distintos sectores de Arica", iniciativa que se encuentra en etapa de preparación de antecedentes para realizar el levantamiento de estudio de las vías que requieran pavimentación.

El objetivo de este proyecto, a través del FNDR 2019, permitirá la pavimentación de todas las vías urbanas de la ciudad, que no cuenten parcial o totalmente con calzada y/o aceras, que nunca hayan sido pavimentadas.


Pedro Rojas

"A veces hay tacos en Renato Roca con Azolas, por eso uno acorta camino por Óscar Quina para comprar o bien para ir al trabajo".


Andrea Zárate

"Estamos en el 2018, ya es hora de que arreglen estas calles, porque han estado abandonadas por muchos años".