Secciones

Empezaron los viajes a Las Peñas a 4 y 5 mil

E-mail Compartir

En avenida Diego Portales con Azolas, hay una flota de 84 buses disponibles para transportar pasajeros a Las Peñas.

Según, la encargada de la garita, los pasajes en bus tienen un valor de 4 mil pesos ida y una promoción de 6.500 ida y vuelta.

En cuanto a los horarios de salida, el servicio de transporte estará disponible de forma continua hasta el domingo. Mientras que el lunes, los buses solo vendrán con pasajeros de regreso.

Taxis

Además de buses, también hay taxis colectivos que están disponibles para viajar a las Peñas por la tarifa de 5 mil pesos por persona, solo de ida. Y otros 5 mil de regreso.

Hasta ayer el movimiento de peregrinos era lento, sin embargo los choferes indicaron que en la tarde-noche el movimiento se activa.

Desde chamarcusiña

Los medios de transporte trasladan a los peregrino hasta el paradero de Chamarcusiña, sector dotado con baños, estacionamiento y un comercio variado.

Desde ahí las personas inician un recorrido a pie de 3,5 horas aproximadamente. Por eso se recomienda equiparse de agua, protector solar, sombrero, ropa cómoda y ojalá un palo o bastón para guiarse en el recorrido, el cual, en lo posible, debe hacerse en grupo.

Este año, como es costumbre; los bailes religiosos saludarán a la Virgen, pero también lo harán algunas cofradías peruanas, que ya llegaron a la ciudad para encaminarse rumbo al santuario.

Gestionan arreglos de los solmáforos abandonados

La Corporación Nacional del Cáncer se contactó con el municipio para repararlos en Santiago.
E-mail Compartir

E l 2005, la Corporación Nacional del Cáncer donó a la Municipalidad de Arica el primer solmáforo de la ciudad con el fin de informar a la comunidad los niveles de radiación solar.

Luego, en 2012, la misma Corporación donó a la región 2 nuevos solmáforos que fueron instalados en la playa La Lisera. Con el pasar de los años estos instrumentos informativos dejaron de funcionar, ya que no fueron enviados a Santiago por la municipalidad para su mantención.

Ernesto Gramsch, director de la Corporación Nacional del Cáncer (Conac), explicó que "hace aproximadamente 5 años fue la última vez que enviaron el solmáforo de 21. Normalmente para que funcionen bien se deberían enviar una vez al año. No es fácil coordinar el traslado, pero a través del municipio queremos que los envíen para arreglarlos".

Recordó que estos solmáforos se entregaron como parte de una campaña nacional de prevención de la radiación ultra violeta, ya que Arica posee uno de los índices más altos de cáncer a la piel.

La reparación y calibración de los solmáforos no tendrían costo para el municipio y desde la Conac esperan que puedan estar funcionando cuando comience el verano.

De acuerdo a la información publicada en la página web de la Dirección Meteorológica de Chile www.meteochile.cl desde el 27 de septiembre los índices de radiación UV en Arica se encuentran entre los 11, 13 y 14 puntos, lo que significa que el riesgo es extremo. Por ello, se recomienda siempre el uso de bloqueador solar.