Secciones

Pavimentaron la ruta de acceso a Chamarcusiña

E-mail Compartir

La intendenta María Loreto Letelier, junto al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, informaron sobre los trabajos del MOP, respecto a la pavimentación de la ruta A-27, que lleva al paradero de Chamarcusiña, en el Valle de Azapa, donde los peregrinos de la Fiesta de la Virgen de Las Peñas, podrán desplazarse en mejores condiciones de seguridad vial.

Los trabajos de Vialidad se realizaron a través del proyecto de Conservación Global Mixto (CG-NS), que contempló la conservación entre el kilómetro 42 al 51, con una inversión de $3.357 millones, para mejorar la conectividad del sector Sobraya - Ausipar. Las obras se iniciaron el 5 de julio y tienen fecha de entrega para el 15 de noviembre próximo, pero ya tienen un avance físico de un 93 % a la fecha.

"Estamos entregando seguridad al ciudadano, especialmente para estas fechas donde hay mucho desplazamiento de transporte público y privado, con personas que acceden a Las Peñas, para cumplir con sus compromisos religiosos", señaló el seremi de Obras Públicas.

La festividad de la Virgen de Las Peñas comienza mañana jueves y se extenderá hasta el lunes 8 de octubre.

Explicaron desde el MOP que, a la fecha los trabajos restantes, tienen relación con el trazado que pasa por la instalación de faenas de la empresa a cargo de las obras, ubicado a un kilómetro del paradero de Chamarcusiña.

Test rápidos de VIH ya se encuentran disponibles en los Cesfam de Arica

E-mail Compartir

El test rápido de VIH, que forma parte del plan nacional de VIH-SIDA del Ministerio de Salud, ya está disponible desde el 27 de septiembre en los centros de salud familiar (Cesfam) de la comuna de Arica, según confirmaron el director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Juan Urrutia, y el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola.

Ambas autoridades verificaron, en el Cesfam Dr. Víctor Bertín Soto, el acceso a este test visual de cuarta generación, junto a la subdirectora (s) de gestión asistencial del SSA, Magdalena Gardilcic, la directora de salud municipal de Arica (Disam), Rossana Testa, y el director (s) del Hospital Regional de Arica, Renato Beyzaga.

El director (s) Urrutia detalló que su institución entregó a la atención primaria del municipio 600 test rápidos, a los que se sumarán otros 320 recientemente despachados desde el Ministerio de Salud y un tercer envío en diciembre próximo, lo que garantizará que sea un insumo diagnóstico disponible en forma permanente para las personas usuarias de los Cesfam.

El alcalde Espíndola valoró esta medida y dijo que "en Arica tenemos los índices más altos de VIH y tenemos que atacarlo por todas partes. Lo que estamos teniendo hoy día en nuestros Cesfam es una nueva herramienta para atacar al VIH en Arica".

Magdalena Gardilcic recordó que estos test están disponibles en los 5 Cesfam y en los Cecosf René García y Cerro La Cruz, y en la posta rural de San Miguel de Azapa. Las personas interesadas deben acercarse directamente a estos establecimientos para solicitar el examen.

"En Arica tenemos los índices más altos de VIH y tenemos que atacarlo por todas partes"

Gerardo Espíndola,, alcalde de Arica"

Transportistas piden que se agilice la entrega de cargas

Bolivianos culpan al nuevo sistema del TPA por los atrasos de más de 500 camiones. La empresa lo niega.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Hasta las ventanillas de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASPB) llegaron los transportistas bolivianos para manifestar su descontento por los retrasos en la salida de sus cargas por el puerto de Arica. Aseguraron que esta situación los afecta hace 2 meses.

"El TPA nos tiene en la incertidumbre porque hay retrasos del carguío. Y eso ha ocasionado colas en el antepuerto y en el Truck Center, donde ya no caben más camiones, por eso la gente se estaciona dónde puede, pero los partean los carabineros" dijo Marcos Rojas, dirigente del Sindicato de Choferes de Bolivia.

Incertidumbre

Según los transportistas, los días pasan y no tienen clara la planificación de sus cargas.

"No hay dónde reclamar, por eso venimos todos los días para ver si hay algún avance, pero nada. Incluso algunos compañeros no han recibido sus cargas porque no se sabe en qué parte del puerto están", contó Juan López, transportista de Cochabamba.

Representantes

En el puerto operan aproximadamente 79 representantes de transportes, que trabajan directamente con las cargas de consignatarios bolivianos. Por eso, dos de ellos, explicaron que generalmente hay algún retraso, pero nunca en exceso como ahora, ya que habrían más de 500 camiones en espera.

"Nos dicen que la información se extravió, algo pasó con el software. Por eso hemos cooperado con las planificaciones, pero hay contenedores que no están a la mano, en cambio hay otros que llegaron recién, esas sí están ordenadas", explicó una de las representantes.

Por su parte Gregorio Mejías, comentó que hay varios choferes que han acumulado partes, por falta de estacionamiento. "Los parqueaderos están llenos, no hay espacio para más camiones. Y todavía no tenemos programada ni la hora de carga", replicó.

Frente a los problemas que se han generado a causa de los atrasos en el puerto, desde el Terminal Puerto Arica señalaron que "el masivo arribo de carga en contenedores y carga suelta de las últimas naves ha provocado un aumento de forma significativa en las solicitudes de servicios. Lo cual generó una demora en la realización de los despachos, por ende se están destinando todos los recursos disponibles para pronta la normalización del servicio. Y cabe señalar que esto no tiene relación absoluta con el nuevo sistema operativo del terminal", informaron.