Secciones

Familias sufren con aguas servidas hace más de un año

Vecinos esperan que proyecto piloto aplicado en la Población Juan Noé se replique en la Rosa Esther, a fin de mejorar la calidad de vida de más de 150 familias.
E-mail Compartir

Residentes de la población Rosa Esther explicaron que el alcantarillado del sector ya cumplió su vida útil, razón por la cual piden una renovación de las tuberías, ya que hace años se ven afectados por rebases de aguas servidas en sus viviendas.

"Hace un año y dos meses que sufro con las aguas servidas en mi casa. Por eso me veo en la obligación de lavar la ropa en casa de mi hijo, para no colapsar el alcantarillado, que ya ha afectado a varias familias hace años", dijo Leonardo Torres.

La población Rosa Esther fue construida el año 1957 y sus viviendas entregadas el 62, con comunidades de desagüe. Sistema que tiene una red de alcantarillado que permite la evacuación de más de dos casas.

Con el tiempo, los vecinos ampliaron sus casas, dejando las redes al interior de las viviendas. Y al tener su trazado por el interior, la manutención y administración de estos colectores sería de responsabilidad de los usuarios.

Frente a este panorama, Jacqueline Hernández explicó que los costos son muy elevados. "Para hacer arreglos, uno debe pagar altiro, porque no dan facilidad de pago".

Por su parte, Eduardo Gutiérrez, presidente de la Junta Vecinal N-21 Arturo Prat, explicó que a raíz de los problemas, envió cartas a las autoridades.

"Se nos dijo que hay un proyecto de alcantarillado para nosotros y esperamos que se replique lo antes posible, porque tenemos casos que son más graves que otros", aseguró.

Respecto al tema, la empresa Aguas del Altiplano explicó que dicho sector es una comunidad de desagüe. "Es decir, es una instalación de recolección de aguas servidas interior, por ende, la empresa sanitaria no es responsable de dicha red (no la opera ni mantiene) las viviendas de la zona recurren a instaladores privados para su mantención".

Mientras tanto, desde la Municipalidad de Arica señalaron que los dirigentes pueden acercarse a las oficinas del Secplan, para plantear sus inquietudes, ya que hay posibilidades de replicar en la Rosa Esther, el Plan Piloto de alcantarillado de la Población Juan Noé.


Eduardo Gutiérrez Pte. Junta Vecinal N-21

"Este problema que hay en la población es de hace años, por eso, como presidente he realizado varias reuniones y gestiones para buscar una solución para más de 150 familias".


Leonel Torres

"A nosotros nos dijeron que los conductos son de rocalit, por eso cuando vienen con la varilla, se dan cuenta que están tapados. Por eso hay que renovar eso, pero creemos que hay falta de voluntad".


Jacqueline Hernández

"Nosotros hemos tratado de solucionar el problema por nuestra cuenta, pero los costos son muy elevados y nosotros no tenemos montos de 2 o 4 millones para arreglar las cañerías".


Luis Rivera

"La casa se llena de malos olores y eso será insoportable en verano. Por eso cada vecino toma sus precauciones para no afectar a otro, pero a veces el rebase de aguas servidas es inevitable".