Secciones

Piñera recibe a ex presidentes y a parlamentarios previo a fallo de La Haya

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera se reunió ayer en La Moneda con los ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei. La cita ocurre previo a la difusión del fallo de La Haya sobre la demanda que presentó Bolivia contra Chile en 2013, por una salida soberana al océano Pacífico, lo que se espera ocurra el lunes 1 de octubre.

Piñera, a través de Twitter, dijo que "conversé con los ex presidentes Lagos y Frei y con los presidentes de partidos y Parlamentarios. Todos unidos defenderemos nuestro territorio, mar y soberanía". El ex presidente Lagos que "todo indica que no habrá sorpresas (...), estoy seguro que la posición de Chile ha sido una sola y esto será ratificado".

Por su parte, Eduardo Frei dijo que el país "siempre ha estado dispuesto al diálogo" y destacó el tratado de 1904, punto central en la defensa de Chile ante La Haya: "Si falla en derecho, estamos tranquilos".

El gobierno de Bolivia confirmó que el presidente Evo Morales estará presente en la lectura de la resolución de La Haya.

Piñera también recibió a algunos senadores y diputados para tratar el tema.

Fronteras vivas

Uno de ellos fue el senador José Miguel Durana, quien tras la reunión sostenida en La Moneda, junto a los presidentes de partidos políticos y parlamentarios de la Comisión de Relaciones Exteriores de las Cámaras Alta y Baja, dijo que "nuestra soberanía y territorio no están en juego, sin embargo, le pedimos al gobierno que refuerce el concepto de fronteras vivas en Arica y Parinacota". Destacó además la unidad nacional con que se debe enfrentar el fallo de la Corte Internacional.

"Hemos tenido una importante reunión en torno a generar unión frente al veredicto del tribunal. El sentimiento es de confianza y tranquilidad por parte de todos los sectores políticos, porque no está en juego la soberanía nacional. En este sentido, le hemos pedido al Jefe de Estado que siga adelante y con mayor fuerza la construcción del Plan Parinacota; se mejoren las leyes de excepción en Arica y Parinacota y, sobre todo, se refuerce el concepto de fronteras vivas en la región que permita seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes de nuestra zona", aseguró el senador Durana.

En este mismo sentido, dijo que Arica y Parinacota siempre ha estado sujeta a reivindicaciones territoriales y por lo mismo se ha dificultado a lo largo de su historia, su crecimiento y desarrollo, porque mientras el Estado hace importantes esfuerzos, al sector privado le ha costado invertir. Recordó que en a comienzos del año 2014, se perdieron mar patrimonial en Arica a manos de Perú, así es que dijo que, de una buena vez, la región debe salir de esta condición vulnerable, reforzando el concepto de fronteras vivas.

Alertas

Finalmente, el legislador gremialista enfatizó que no está en juego ni la soberanía ni el territorio nacional y que dentro de lo que puede fallar La Haya, en el peor escenario, es invitar a Chile a conversar con Bolivia, diálogo que siempre ha ocurrido, por parte de nuestro país, desde el año 1920, buscando alcanzar, a través de todas las fórmulas, un acuerdo con el país altiplánico, pero sin salida soberana al mar "y en ese sentido, estaremos muy alertas".