Secciones

Hospital de Quintero recibe a 27 posibles intoxicados

Estudiantes volvieron ayer a clases luego de que se levantara la alerta amarilla.
E-mail Compartir

A l menos 27 pacientes, entre adultos y escolares, llegaron ayer a la urgencia del hospital Adriana Cousiño de Quintero presentando síntomas de posibles intoxicaciones. El episodio ocurrió luego de que ayer se retomaran las clases en las comunas de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, luego de que se levantara la alerta amarilla.

La intendencia regional, a través de un comunicado, detalló que desde la madrugada de ayer "hasta las 16:30 hubo 27 consultas de personas con síntomas compatibles con intoxicación como cefaleas, náuseas y mareos, entre otros; 13 fueron consultas nuevas y 14 de pacientes que ya habían sido atendidos. Del total de casos, 26 personas ya fueron dadas de alta y una se mantiene en observación, porque presentaba patologías de base"

Por la mañana, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció que se decretaría alerta sanitaria, tras sostener una reunión con las autoridades locales. La medida comenzará a regir una vez que Contraloría tome razón del decreto enviado por los ministerios de Salud y de Medio Ambiente.

"La alerta sanitaria en Quintero y Puchuncaví permitirá suspender faenas con emisiones contaminantes cuando las condiciones de ventilación sean desfavorables", dijo la ministra.

La última alerta amarilla había sido decretada el 4 de septiembre, cuando por segunda vez se dispuso la medida, producto de la contaminación. La primera vez fue el 23 de agosto.

El domingo, la intendencia sostuvo a través de un comunicado que las empresas Codelco, Enap Quintero, GNL Quintero, Oxiquim y AES Gener reducirían voluntariemente sus operaciones "debido a las malas condiciones de ventilación" en Quintero y Puchuncaví.

El gerente de Enap Refinería Aconcagua, Edmundo Piraino, dijo a CNN Chile que están dispuestos a "colaborar en que esto llegue a buen puerto y para que se pueda hacer un sistema de monitoreo que revele cuáles son los contenidos que están afectando a la población".

Malasia: Abogada de chilenos presos rechazan ofrecimiento de fiscalía

E-mail Compartir

lLa defensa de los chilenos Felipe Osiadacz y Fernando Candia anunció ayer que rechazará la salida alternativa ofrecida por la fiscalía de Malasia, para evitar la pena de muerte por la muerte de un trabajador sexual tras una pelea en ese país, en 2017.

El ofrecimiento consistía en aceptar los cargos imputados y pasar 30 años en la cárcel. "Se declaran inocentes de todo cargo", dijo la representante de los chilenos, Venkateswari Alagendra, quien solicitará el sobreseimiento por falta de pruebas, consignó T13. El juicio se retomará el jueves, consignó este mismo medio. El canciller Roberto Ampuero dijo ayer que "quiero que tengan la plena seguridad de que la Cancillería no ha dejado ni dejará solos a estos jóvenes chilenos".