Secciones

Con simulación de sismo se preparan para afrontar desastres

E-mail Compartir

Con la simulación de un sismo de 8 grados de magnitud en la Escala de Richter, que dejó a personas atrapadas y lesionadas, finalizó el Curso de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencia.

En la oportunidad se capacitó a más de 50 personas de manera gratuita en prevención y control de incendios; atención prehospitalaria en escenarios de desastre; búsqueda y rescate; apoyo psicológico y organización del equipo comunitario, entre otras materias a dirigentes vecinales y voluntarios, con el fin de proporcionar ayuda en la primera respuesta ante un evento de emergencia.

El gobernador de Parinacota, Marcelo Zara felicitó a todos quienes realizaron el curso por el compromiso adquirido ante la comunidad.

Dirigentes aplauden reconocimiento constitucional de pueblos indígenas

Representante ante la Conadi plantea extender medidas de fomento de la Araucanía a Parinacota.
E-mail Compartir

Con optimismo y confianza, dirigentes indígenas de Arica y Parinacota recibieron la propuesta del Presidente Sebastián Piñera referida al Plan Araucanía, la que incluye además una serie de medidas para los pueblos indígenas del país.

Reconocer constitucionalmente a los pueblos; establecer una Agencia de Desarrollo Indígena que sea la continuadora de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi); regularizar masivamente los títulos de propiedad de las tierras y ampliar los planes de enseñanza de las lenguas indígenas, son algunas de las propuestas que incluye el plan.

"Chile es uno de los países que no ha hecho un reconocimiento constitucional, por lo que el anuncio es interesante, pues aborda una demanda pendiente. Esperamos la participación de los pueblos indígenas para que su redacción tenga los estándares que necesita", manifestó Zenón Alarcón, consejero nacional indígena y representante del pueblo aymara ante el consejo de Conadi.

Por otro lado, Alarcón destacó que las medidas de territorio rezagado con problemas de pobreza si bien, son para la Araucanía, se podrían aplicar en el norte. "Tenemos el caso de General Lagos, Putre y Camarones que viven la misma situación, por lo que como región deberíamos hablar con el Presidente para que se considere también a Arica y Parinacota".

Juliana Marca de la comunidad indígena Pukara de Copaquilla, manifestó que el reconocimiento constitucional a las etnias es algo que se espera desde hace tiempo. "Además es importante que se regularicen los derechos que corresponden ancestralmente. Territorio no solo es tierra, abarca mucho más y no debe ser pasado a llevar", concluyó.