Secciones

Core aprobó recursos para construir 3.961 nuevas viviendas al 2021

E-mail Compartir

El Consejo Regional, aprobó ayer por unanimidad 21.973 millones de pesos, complementarios a la política habitacional del Minvu. Este presupuesto está destinado a construir 3.961 viviendas nuevas para la región al 2021.

Tras la sesión ordinaria número 19, el seremi de la Vivienda, Giancarlo Baltolu, comentó que, "con la aprobación del Core, se garantiza la política habitacional del Presidente Sebastián Piñera, que apunta a la construcción de soluciones habitacionales de alto estándar, para los próximos cuatros años, disminuyendo de esta manera el déficit habitacional que presenta la región"

"Nos vamos con una tremenda responsabilidad, hoy tenemos todas las condiciones para dar cumplimiento a las metas que nos hemos establecido como Gobierno, de construir cerca de 4 mil viviendas sociales y con estos recursos podremos garantizar esta meta, en beneficio de aquellas familias que por muchos años han estado esperando el sueño de la casa propia", destacó el seremi.

El presidente del Core, Gary Tapia, comentó que "los recursos aprobados por el Consejo Regional, vienen a validar un nuevo programa habitacional del Ministerio de Vivienda, lo que nos pone muy contentos, porque tenemos una planificación para los próximos cuatros años, que busca resolver la falta de viviendas. Hemos tomado una decisión importante como Consejo Regional en conjunto con el seremi de Vivienda, quien se ha comprometido ante el Consejo a trabajar e informarnos sobre los distintos proyectos habitacionales".

Se frustra millonario proyecto para erradicar el Campamento Coraceros

El Serviu había adquirido 25 hectáreas de este lugar por 3.700 millones pesos del Pedze para la ejecución de 2 mil nuevos hogares y la erradicación del campamento.
E-mail Compartir

L a presidenta del Comité de Allegados "Hijos de Guañacagua 3", Caroline Canales, lamentó la situación en que se encuentran las 65 familias que integran esta agrupación, a quienes se les informó desde Serviu que deberán seguir esperando por una casa propia, ya que el prometido Conjunto Habitacional que se construiría en los terrenos de Coraceros, no podrá ejecutarse.

"Hace 4 años esperamos por tener nuestras viviendas que este año deberían haber comenzado a construirse, pero nos dijeron que hubo problemas con los terrenos de Coraceros y ya no podrá realizarse ese proyecto de departamentos que nos habían prometido. Muchos miembros de mi comité están desesperados, porque no les alcanza el dinero para vivir y tampoco se nos dio respuesta sobre nuevos terrenos. Hemos pedido audiencia con la directora subrogante de Serviu sin tener respuesta alguna. Hay 83 comités aproximadamente los que conforman la lista de espera y que desconocen dónde se construirán sus casas".

Respecto a esta situación, el seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu, explicó que el terreno de Quebrada de Acha, en el sector denominado "Coraceros" y adquiridos durante la administración pasada por Serviu, presentan una serie de complicaciones que hoy hacen poco factible, en un mediano plazo, la construcción del conjunto habitacional comprometido en ese sector. Entre las dificultades con las que se encontraron están las concesiones mineras existentes, las torres de alta tensión del sector y la necesidad de obras de canalización, ya que es una zona inundable, además de hallazgos arqueológicos de El Hombre de Acha.

Investigación de recursos públicos

El seremi enfatizó que "lamentablemente se ilusionó a las familias con una solución poco viable y que a todas luces representa una irresponsabilidad. Sin embargo, precisó que están coordinando los esfuerzos junto a Bienes Nacionales para contar con nuevos terrenos que permitan cobijar a las familias a las cuales se les prometió viviendas en un sitio que a todas luces hoy es imposible intervenir, razón por la cual se entregaron los antecedentes al Ministerio Público para investigar el uso de recursos públicos".

La autoridad enfatizó que existe una clara voluntad y preocupación por dar una respuesta y solución real a estas familias. Mencionó la nueva propuesta a través del Plan Zona Norte que permitirá en la región el traspaso de suelo de 11 sitios que representan 34,56 hectáreas destinadas a subsidios habitacionales.

Hoy y mañana se constituirá la Comisión de Enajenación, presidida por Bienes Nacionales, donde se evaluará el traspaso de nuevos terrenos.

En julio de 2016, el Diario Oficial publicó la aprobación de los recursos para la ejecución de los proyectos "Diseño del Plan Maestro en Campamento Coraceros" y "Desarme y traslado de familias del Campamento Coraceros" por 122 millones de pesos. Mientras que la adquisición de las 25 hectáreas costaron 3 mil 700 millones de pesos, monto aprobado por el Core y adquiridas con fondos del Pedze, información entregada por Serviu a este medio en diciembre de 2016.