Secciones

Cada 15 días recrean la gesta del Morro de Arica

Con sistema de turnos, la Agrupación Viejos Estandartes realiza visitas guiadas por el Museo de Armas y rememoran episodios de la historia local.
E-mail Compartir

Apesar de los feriados largos, los socios de la Agrupación Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José de San Martín, se mantuvieron firmes al pie del cañón para continuar con el recreacionismo histórico de la gesta del Asalto y Toma del Morro de Arica.

La iniciativa comenzó hace 5 años y se realiza desde entonces cada 15 días, con el fin de difundir parte de la historia de la gesta del Morro.

"Es verdad que en verano es la época fuerte, pero esta actividad la realizamos durante todo el año cada 15 días, y a la gente le gusta mucho. Por eso esperamos que ha futuro podamos postular a algún proyecto para contar con materiales de difusión, pendones y megáfonos para relatar al público nuestra historia, porque a veces nos falta la voz, pero lo hacemos igual, porque es algo que nos apasiona", dijo Ignacio Cohaila Flores, escritor y director de la Agrupación Viejos Estandartes.

Con sus trajes impecables y caracterizados de soldados de la Guerra del Pacífico, los voluntarios de la agrupación se dedican a realizar visitas guiadas en el Museo de Armas, del histórico peñón.

"Nosotros contamos con un permiso para ingresar al museo para hacer las visitas guiadas a los turistas, y la gente lo agradece mucho, porque además de apreciar todo lo que se ve en el museo, también pueden interactuar, porque lo que nosotros hacemos es recreacionismo histórico con los hitos de la historia", contó Alicia Valdés Mamani, tesorera de la agrupación.

Con integración

En cada recreación, Alicia trasmite en vivo la actividad y reciben muchos saludos y cerca de 3 mil visitas durante la transmisión. "Lo que nosotros hacemos siempre va orientado a fortalecer la integración, porque también recibimos muchas visitas de turistas peruanos, quienes se sacan fotos con nosotros y nos preguntan sobre el héroe que se tiró del Morro en su caballo. Historia que tiene dos versiones y ambas son contadas", señaló Cohaila.

Ante la presencia de estos soldados caracterizados, Flora Gutiérrez, turista proveniente de Ayacucho, Perú agradeció la buena disposición de los voluntarios y se tomó varias fotografías para el recuerdo.

MOP reparará el asfalto del puente del km 27

E-mail Compartir

Tras el notable deterioro del asfalto del puente ubicado en el km 27 del valle de Azapa, Sector Guata de Lobo, la Dirección Regional de Vialidad del MOP, informó que las obras fueron ejecutadas durante el 2017, en la gestión anterior, la que no incluía pavimentación de ese tramo sobre la estructura de hormigón, sino que una carpeta de rodado. Razón por la cual informaron que se evaluarán las medidas para dar una solución.

Las obra en cuestión fue entregada a la comunidad en diciembre del 2017. Sin embargo ya posee varios eventos.

"Se tomó la determinación junto a Vialidad de realizar una pavimentación en el atravieso (ruta A-167) sector Guata de Lobo y también en el otro puente (A173) del sector Sobraya km32, por eso esperamos dar una solución antes de fin de año, para realizar un recarpeteo, con una solución de asfalto renovado", explicó el seremi del MOP Guillermo Beretta.