Secciones

Conversatorio y presentación de libro "La sonrisa de Víctor"

E-mail Compartir

Un encuentro encabezado por el destacado músico chileno, integrante y fundador del grupo Inti Illimani, Jorge Coulón, quien compartirá vivencias y pasajes de la vida de Víctor Jara. Jorge Coulón posee una vasta trayectoria artística como músico multiinstrumentalista, y autor de libros, entre los cuales destaca, "La Sonrisa de Víctor Jara". La actividad será este jueves a las 19.00 horas, en el Hall Central de la Universidad de Tarapacá, Campus Saucache, ubicado en 18 de septiembre N°2222.

Invitan la Municipalidad de Arica, con su departamento de Cultura y la Agrupación "Trabajadores por la Cultura y el Arte, Arica".

El Tren tendrá plato único con presentaciones artísticas

E-mail Compartir

La corporación cultural El Tren invita a la comunidad ariqueña a celebrar las fiestas patrias y conmemoración del mes del circo con un plato único cultural, el cual tendrá muestras artísticas de alumnos e invitados. Como se ha vuelto tradición, estará Forestín, el amigo coipo de Conaf que regalará bellos árboles a los asistentes para que los planten en sus hogares.

El plato único cultural tiene un valor de $3000 (pollo asado con arroz y ensaladas).

El Tren queda ubicado en Edmundo Pérez Zujovic 326, población Tierras Blancas .

La Primavera Desierta: música en vivo a cargo de Ciudad Desierta y Cola de Lagartija

E-mail Compartir

La primavera ha llegado y es por ello que este viernes 28, a partir de las 23.00 horas, se presentarán dos bandas ariqueñas con sonidos originales. Se trata de Ciudad Desierta, que estará tocando por primera vez en Naif Classic Bar, donde darán un show completo de sus temas para rencontrarse con su público. Como banda invitada estará Cola de Lagartija que traerá su rock n´roll al escenario. Luego de las presentaciones en vivo la noche seguirá con los beets de DJ BFactor, con una variada selección. Durante toda la jornada habrá promociones y tablas. Ciudad Desierta es una banda que crea y expresa a través de la música las vivencias que experimentan día a día los integrantes: María (voz-guitarra) Camilo (Guitarra, voces) Daniel (bajo) y Esteban (batería). Su nombre representa a Arica, localidad lejana que se caracteriza por ser una ciudad multicultural.

Estadounidense enseñó método japonés de teatro en Arica

Se trata del último profesor de la Escuela de Formación Actoral del centro MB2.
E-mail Compartir

Desde Mendoza, la ciudad donde actualmente vive, Kameron Steele llegó a la ciudad de Arica para enseñar el método de formación teatral "Suzuki", el cual aprendió en Japón de la mano de un destacado creador.

El actor, director y co-fundador de AlaSur, es un destacado artista que ha viajado por el mundo creando y enseñando. La semana pasada, fue el turno de la ciudad de la Eterna Primavera.

Método Susuki

Lo que impulsó a que Kameron fuera hasta la localidad de Togamura en Japón para estudiar el método Suzuki, fue la esencia de la formación que entrega, ya que era algo que venía buscando por tiempo.

"Es un entrenamiento que volvía al actor a su energía primaria a sus raíces, pero no tenía que ver con cultura ni idiomas o historia, ni raza ni género".

En 1990 llegó a Togamura, donde se encontró con gente de todo el mundo estudiando la misma técnica. Desde entonces mantiene un vínculo con el creador japonés y también enseña su técnica alrededor del mundo.

El director del centro MB2, el actor Fernando Montanares, se contactó con Kameron a través de internet.

"Fernando es muy curioso, va buscando enseñanza de lugares distintos. Me mandó un mail para que hiciera clases. Ya teníamos esto planeado y nos encontramos en Japón en Togamura. Yo no respondo a muchas invitaciones, pero me interesa mucho de acá es que no está en el centro, lo que da más libertad para poder crear".

El elenco

El actor estadounidense está feliz de venir hasta Arica y conocer el trabajo de MB2 en el extremo norte de Chile.

"Yo vengo a plantar semillas acá, doy herramientas en poco tiempo para que ellos puedan seguir trabajando. La gente no tiene mucha formación acá y damos una idea clara de lo que requiere es una carrera".

Kameron considera que la ubicación, lejos de la capital donde hay otro estilo de vida, es más favorable para la creación artística.

"Se puede hacer algo grande, pero se necesita mucho compromiso del equipo. Hoy en día hay muchas estrellas, pero en el teatro es muy importante el elenco, lo colectivo".

Formación

Kameron desde niño se interesó por el teatro, sus padres se dedicaban a ello y desde los seis años ya estaba haciendo obras, y a los 11 hacia comedia musical. A los 18 tuvo su primer trabajo profesional y se fue a estudiar en Northwestern, no conforme con la educación estudió danza, yoga hasta que conoció la obra de Tadashi Suzuki. Viajó a Japón donde estuvo cinco años aprendiendo y trabajando junto a Suzuki, luego volvió a Estados Unidos donde trabajó con Robert Wilson. Hace diez años está en un ir y venir hacia Japón colaborando con Suzuki y actualmente vive en Mendoza, donde trabaja con AlaSur, elenco que fundó en México y trasladó a New York.