Secciones

Sepa las claves para obtener el bono por formalización del trabajo

E-mail Compartir

De qué se trata

El Bono por "Formalización del Trabajo" está destinado a personas que participen del Programa de Acompañamiento Sociolaboral. El beneficio contempla un pago de $210.060 entregado por única vez en una cuota, reajustable en febrero de cada año, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Ojo que el beneficio tiene 18 meses de vigencia desde la fecha de emisión del pago para quienes prefieran el retiro presencial. Además, no tiene costo realizar el trámite ni descuentos en su cobro.


Los requisitos para optar al beneficio

Para obtener el beneficio se debe ser mayor de edad y participar o ser integrante de una familia que participe de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades. Además debe ser un participante efectivo del Acompañamiento Sociolaboral, es decir, estar participando en las actividades que la conforman. En lo formal, debe registrar al menos cuatro cotizaciones previsionales o para el Seguro de Cesantía, declaradas y pagadas dentro del período de participación efectiva en este acompañamiento.


Cómo se cobra

Los beneficiarios que tengan cuenta bancaria recibirán el bono a través de un depósito. Por ejemplo, si usted es cliente de BancoEstado y tiene la clásica CuentaRut, se le depositará automáticamente en dicha cuenta. Quienes no posean ningún tipo de cuenta podrán cobrar el bono presencialmente en la sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes. En este lugar deberá presentar su carnet de identidad vigente, en la zona de "cajas", donde al ingresar sus datos le deberán entregar la bonificación.

[trabajo]

Sepa a qué cursos postular si perdió el trabajo y quiere capacitarse

Hay programas gratuitos para ser cajero o aprender a manipular alimentos, dependiendo de la región en que viva.
E-mail Compartir

Camila Infanta y - Michael Seguel

Lo que antiguamente era una tradición que pasaba de generación en generación en las familias chilenas, como la limpieza del hogar, hoy puede ser el tema central de una capacitación online. Imagine un curso gratuito donde puede sacar la licencia de conducir para trabajar en el transporte, aprender inglés, ser un cajero o hasta manipular alimentos.

Estas son algunas de las opciones que entrega el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), en las regiones del país.

Acá, La Estrella le entrega claves para postular, si es que está cesante y tiene ganas de emprender en un rubro de su interés.

Limpia manchas

El módulo de limpieza que se realiza a través de un computador en el formato E-Learning, tiene 80 horas de duración y cuenta con código Sence, por lo que puede ser financiado, en parte o totalmente, por el Estado.

Este es sólo uno de los cursos gratuitos y online que actualmente organismos como Corfo, universidades y municipalidades del país ofrecen a hombres y mujeres que quieran perfeccionar su área de interés o buscar una nueva que les ayude a emprender.

Para hacerlo, ingrese el sitio web sence.cl donde encontrará la oferta completa de capacitaciones.

Hay requisitos para postular, dice el director del Sence, Juan Manuel Santa Cruz: "La capacitación (...) es para personas cesantes pertenecientes al 60% más vulnerable del país -según el Registro Social Hogares- con cédula de identidad vigente".

El requisito clave es ser beneficiario activo del Fondo de Cesantía Solidario (FCS), el cual está en proceso de certificación.

En regiones

Al ingresar al sitio web del Sence usted deberá dirigirse a la sección de "Becas Fondo Cesantía Solidario". De acuerdo a la región en que esté, tendrá a su disposición diversos cursos.

Por ejemplo, si se ingresa a los de región de Tarapacá encontrara cursos de "herramientas de office" o "manipulador de alimentos". Mientras que si busca en la región de Los Lagos se topará con capacitaciones como "cajero" o "inglés básico".

Ojo que para ingresar necesitará un usuario (el RUT) y una clave, que puede obtener en el mismo sitio. En la página sicciudadano.sence.cl puede realizar su postulación a los cursos.

Otra opción

Otra alternativa son los cursos que se reúnen en uno de los sitios que posee la Fundación Cades, llamado Engloba Capacitación, un centro de formación europea chilena, que actualmente tiene un catálogo de 21 áreas de interés. Dentro de cada uno existen entre cinco y 15 charlas con un promedio de 80 horas cada uno. En total son más de tres mil cursos en el sitio web capacitacioncades.cl. Cada clase se realiza con relatores españoles y cuenta con la realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación.

El tiempo para realizarlos abarca desde los tres hasta los seis meses.

El director de proyectos de Engloba, Germán Vera, asegura que se pueden "realizar emprendimientos en más materias y por lo tanto se abren opciones de trabajo en temáticas donde, por lo menos en Chile, existe desconocimiento y no hay especialización".