Secciones

Pescadores industriales piden ayuda a senadores

Trabajadores plantearon que la baja de recursos pesqueros y la falta de normas para la jubilación anticipada, afectan al gremio.
E-mail Compartir

Los trabajadores de Arica, Iquique y Mejillones agrupados como "Personal Embarcado Frente Norte", se reunieron con los senadores José Miguel Durana y José Miguel Insulza, en la sede del Sindicato Interpresas de Tripulantes de Naves Especiales de Arica.

En la oportunidad, los trabajadores indicaron que la poca disponibilidad de recursos pesqueros que se han registrado en el último tiempo, (conflicto derivado por las zonas de perforación en el norte). Y la falta de una normativa que les permita jubilarse con antelación, producto de la pesada labor que realiza el personal embarcado, son parte de las demandas del sector pesquero industrial.

En la ocasión, los pescadores también destacaron que su sector concentra cerca del 40% de los desembarques de la pesca pelágica del país que es destinada principalmente a la elaboración de harina y aceite de pescado, razón por la cual solicitaron a los senadores de la región que sus demandas sean consideradas en el Congreso, en la denominada ley larga entre otras iniciativas.

Al respecto, el senador José Miguel Durana dijo que apoyarán al sector pesquero industrial en la tramitación de iniciativas legales y generarán acciones para que puedan jubilar antes de los 65 años quienes han estado sometidos al trabajo forzado.

"Esta zona se ve amenazada con la pesca del sur del país que quiere llegar hasta el norte con la extracción y también con sus pares peruanos, por lo mismo, trabajaremos para proteger la fuente laboral de nuestros pescadores industriales sin que se vea afectada la pesca artesanal que también es otro sector que está complicado",dijo.

Por su parte, el senador Insulza, manifestó que las preocupaciones del sector son muy legítimas. "Son trabajadores muy organizados cuya labor es fundamental por lo que debemos ocuparnos de que sus fuentes laborales se mantengan incólumes. Todos hablan de las grandes empresas de la pesca y de la pesca artesanal, pero no se consideran los trabajadores industriales al momento de dictarse las leyes".

De mejillones

Luis Aris Carrera, dirigente de Mejillones, destacó la preocupación de los senadores. "Viajamos desde la Segunda Región para estar presentes en esta reunión por lo mismo, la disponibilidad de los parlamentarios es muy importante", expresó.

En Putre dictaron curso de equipos de emergencia

E-mail Compartir

Con una simulación de un sismo de 8 grados de magnitud en la Escala de Richter, que dejó a personas atrapadas y lesionadas en el salón Sergio Dini de Putre, se realizó el cierre del programa "Curso de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencia CERT".

El propósito del curso, que capacitó a 50 personas. Tenía como objetivos estratégicos de Onemi, preparar a la comunidad para enfrentar los primeros momentos ante un desastre.

"Hemos aprendido mucho de este curso, que sin duda son buenos para Parinacota, ya que vivimos en una zona que queda lejos de la ciudad y ante cualquier accidente o catástrofe debemos estar preparados para acudir y poder ayudar a quienes lo necesitan" manifestó Vania Navarro.

Por su parte José Luis Mellado Varela instructor CERT destacó la Participación de la comunidad en este primer curso.

En tanto, el gobernador de Parinacota Marcelo Zara felicitó a las 50 personas que se capacitaron en prevención y control de incendios; atención pre-hospitalaria en escenarios de desastre; búsqueda y rescate superficial; apoyo psicológico en desastres, entre otros.

Entregan subsidios para viviendas nuevas o usadas

E-mail Compartir

Familias ariqueñas recibieron 28 certificados de subsidios correspondientes al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49. Se trata de la primera instancia con la cual los beneficiarios pueden buscar el proyecto que les acomode, según las características del subsidio otorgado.

"Es una felicidad enorme, porque he perseverado muchos años en diversas entidades y comités", explicó una de las beneficiarias, Ana Carvajal, que entrego su testimonio en la ceremonia encabezada por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu y la directora(s) de Serviu; Nancy Araya. "Hoy las soluciones habitacionales son de mejor calidad y permiten integrar a estas familias en barrios consolidados y ese es uno de los principales elementos que nosotros queremos resaltar", explicó Baltolú.

El monto comprometido para la región según resolución es de 20.188 UF, (721 UF por beneficiario/a.). No obstante, el monto final del subsidio dependerá del tipo de aplicación que haga el beneficiario (Adquisición de Vivienda Construida o nómina de oferta) y de subsidios complementarios.