Secciones

La reina de parinacota

E-mail Compartir

José Miguel Angulo, presidente de la Asociación de Bailes del Santuario de Timalchaca, fundado en octubre de 1989, dijo que el encuentro fue importante para las familias. "La gente que no puede acudir a sus pueblos originarios a venerar a sus santos patronos, lo pudo hacer en este encuentro, donde nosotros también participamos, gracias a la invitación del padre Amador. Por eso vinimos con la Virgen de Timalchaca, Patrona del Pueblo Andino y de la Provincia de Parinacota, que es como la reina más importante que tenemos", dijo. Por su parte, María Arias, de la Agrupación Kullaguas de Belén, hizo una invitación a la comunidad a participar en las festividades religiosas de cada pueblo.

Santos se reencontraron en la catedral

Tras 25 años de su último encuentro, los fieles acudieron a la Iglesia San Marcos para acompañar a los santos.
E-mail Compartir

Con bandas de bronces y lakitas, fueron recibidos los santos que se dieron cita en la Iglesia San Marcos para ser parte del "Encuentro de los Santos Patronos de los Pueblos". El evento religioso tuvo su última versión hace 25 años, hasta que ayer volvió en gloria y majestad.

"Este encuentro responde a un plan pastoral de la diócesis, y este año nos hemos dedicado a la piedad popular para unir a los pueblos en sus costumbres y tradiciones. Porque esto se hizo hace 25 años atrás y se volvió a realizar nuevamente, pero ojalá se vuelva a hacer cada 5 años, aunque no es fácil", contó Edgard Berríos , decano del Decanato Rural Andino y Valle.

El evento convocó a los santos de Livílcar, Chaca, Codpa, Cerro Blanco, Pachama, Chapiquiña, Tímar, Pachica, Illapata, Timalchaca, Putre, Humapalca, Chitita, Belén, Tacora, Visviri, Guallatire, Cobija, Umispa, Poconchile, Chapiquiña y Pampa Algodonal, entre otras. Las que fueron acompañadas por bailes religiosos.

El obispo Moisés Atisha y el sacerdote Amador Soto presidieron la misa y despidieron a los santos patronos.