Secciones

Arquitecto plasma arte rupestre en tablas de surf

Gracias a Corfo, Sebastián Smith logró concretar su emprendimiento ecológico, llamado "Kunkava", que consiste en la fabricación de tablas de surf con madera de paulownia, a la que incorpora iconografías de la zona.
E-mail Compartir

La madera de paulownia dominó la industria del surf hasta los años 60 del siglo XX. Hasta que los derivados del petróleo irrumpieron en su fabricación. Sin embargo, con el pasar de los años la industria del mundo han retomado el uso de la paulownia para ser mas amigables con el medio ambiente.

Con esta nueva visión ecológica, Sebastián Smith, un ariqueño de corazón, empezó a crear sus primeras tablas de surf con madera de paulownia que importó de China. Y gracias al apoyo de Corfo, logró concretar su emprendimiento llamado Kunkava.

"La paulownia no absorbe el agua de mar, no necesita fibras de vidrio, ni químicos para su fabricación, por eso es un proyecto amigable con el medio ambiente. Por eso el 2016, hice la primera importación de esta madera para probarla y me di cuenta que sí resultaba, por eso pedí financiamiento de Corfo el 2017", contó Sebastián Smith, un joven arquitecto, que además tiene un magister en museografía y practica surf de vez en cuando. Cualidades que le han permitido iniciar este emprendimiento ecológico con pertinencia local, ya que desde la creación de sus primeras tablas, Smith las personaliza con arte rupestre de la zona.

"La idea de diseñar las tablas con iconografías de la región, nace a partir de un proyecto que hice con los balseros o navegantes que están plasmados en arte rupestre de Ofragía, Codpa y otros, en Isla de Pascua, los que tenían relación con las balsas de madera.", añadió.

EL taller

Actualmente, el taller de Smith se encuentra en su casa, donde ya tiene entre 15 a 20 tablas trabajadas de forma artesanal. Sin embargo espera fabricar a mayor escala, pero siempre con diseños con pertinencia local.

"Con el apoyo de Corfo le agregamos tecnología, porque el trabajo era 100 % artesanal, hecho a mano, pero ahora con maquinaria podemos tener cortes más rápidos y dentro de poco empezaremos a producir a mayor escala", adelantó el joven arquitecto, que por ahora cultiva dos plantas de paulownia de forma experimental.

Este emprendimiento muy pronto será exhibido en Mall Plaza, aseguró Smith, quien recalcó que sus tablas tienen mayor duración que las otras que apenas alcanzan los 3 años.