Secciones

Esta es buena: app permitirá certificar viviendas con sello verde

Tres días hábiles será el plazo desde que llega la info al organismo de certificación para comenzar la revisión.
E-mail Compartir

Una gestión entre la SEC y la Seremi de Energía permitirá a los usuarios, desde sus celulares, solicitar la revisión de sus instalaciones de gas y obtener o revalidar según corresponda, el Sello Verde en sus edificios.

Para acceder a esta plataforma, los usuarios desde sus celulares pueden ingresar a www.sec.cl y seleccionar 'Solicitud de Sello Verde OK', tras lo cual deberán llenar un formulario.

Una vez enviada la información, un Organismo de Certificación, entidad externa autorizada previamente por la SEC, tomará contacto en un plazo máximo de tres días hábiles, para comenzar la revisión y entregar recomendaciones para recibir o conservar el Sello Verde.

"El Sello Verde OK le permite a la ciudadanía, de forma rápida, iniciar el proceso de revisión de sus instalaciones de gas para certificar que cumplen con los estándares vigentes, permitiendo el uso seguro de los energéticos en la región", explicó Jorge Sandival, director regional de la SEC.

Cuál es cuál

Los Sellos de colores verde, amarillo y rojo, buscan entregar información útil para las comunidades sobre el estado de la seguridad de sus instalaciones interiores de gas.

Si una casa, departamento, colegio, recinto médico u otro espacio destinado a la reunión de personas posee un distintivo Verde, cuenta con instalaciones que son seguras y deben volver a realizar una Inspección Periódica en dos años más.

La puesta en marcha del "Sello Verde OK" busca incentivar a que las comunidades realicen las inspecciones periódicas de sus instalaciones de gas.

Según cifras de la SEC, de 652.730 instalaciones certificadas e inspeccionadas en el país, entre junio de 2016 y junio de 2018, el 88% tiene Sellos Verdes, 8% Amarillos y 4% Rojos. En 2017 hubo 4.303 cortes de suministro por fuga de gas.

Esta también es buena: en un banner podrá denunciar los baches

E-mail Compartir

Las autoridades regionales de Vivienda coincidieron en destacar la importancia que la participación ciudadana representa en la ejecución de los proyectos e iniciativas del Minvu.

Por esta razón, el seremi del ramo, Giancarlo Baltolu Quintano no dudó en realizar un llamado a la comunidad a realizar sus denuncias sobre baches, eventos o hoyos que consideren que necesitan reparaciones a través de la página web www.serviu15.cl, donde se habilitó el banner "Denuncia Baches en Pavimentos", con el fin de recibir todos los aportes ciudadanos, que permitan intervenir aquellos dichos sectores a través del programa de Conservación de Vías Urbanas.

"A la fecha hemos ejecutado más de 90 mil metros cuadrados de baches, a través de este programa, el cual contempla para su próxima etapa, la reparación de otros 20 mil", dijo la directora (s) del Serviu, Nancy Araya.