Secciones

600 test rápidos de VIH de cuarta generación llegaron a los Cesfam

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud, dentro de su nuevo plan nacional de respuesta al VIH, envió al Servicio de Salud Arica 600 test rápidos de VIH de cuarta generación.

Este tipo de test detecta antígenos y anticuerpos para VIH, lo que da una mayor sensibilidad que los usados en el plan piloto de principios de este año. Estos test rápidos ya fueron entregados a la Dirección de Salud Municipal de Arica (DISAM) para que sean repartidos en los 5 Cesfam de la comuna (120 test por cada uno). Estas modernas pruebas muestran los resultados a los 15 minutos y se espera que en octubre ya puedan ser utilizados por los usuarios de los Cesfam.

Actualmente el Servicio de Salud de Arica y el banco de sangre del Hospital Dr. Juan Noé iniciaron la capacitación de los tecnólogos médicos de la Disam en el uso de los test de cuarta generación. Estos profesionales deben replicar esta capacitación con las matronas de los Cesfam durante la próxima semana.

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud, estos test rápidos de VIH deben estar disponibles en los establecimientos de atención primaria de salud. Por lo mismo, desde el Servicio de Salud explicaron que estos test no estarán disponibles en el Hospital. Sin embargo, las personas pueden acceder, sin cita previa, a la unidad de atención y control en salud sexual (UNACESS) del hospital para solicitar el test de ELISA para VIH, de lunes a viernes, durante la jornada de la mañana.

La Estrella homenajeará a las grandes ariqueñas

E-mail Compartir

Miles de ariqueñas han hecho su aporte al crecimiento y desarrollo de esta tierra a lo largo de su historia, sin embargo, su labor y trascendencia ha permanecido mayormente invisibilizada para la sociedad. Prueba de ello es que menos del 2 por ciento de las calles de Arica llevan el nombre de alguna mujer.

Atenta a esta realidad, La Estrella de Arica está pronta a lanzar una serie especial sobre las grandes mujeres de la historia de Arica, proyecto que fue favorecido por el Fondo de Medios de la Secretaria General de Gobierno.

Ayer, un comité integrado por la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia; la gerenta de la Empresa Periodística El Norte en Arica, Annelisse Binder, y el director del diario La Estrella de Arica, David Doll, se reunió en dependencias de esta casa periodística para definir la nómina de doce mujeres que serán motivo de esta serie especial, que dará a conocer su vida y obra, para relevar la importancia de su labor y conocimiento por parte de las nuevas generaciones.

Las elegidas son: Nora Iglesias, Jovina Naranjo, Petronila Vásquez (más conocida como la Tía Petita), Elena Díaz, Wanda Clemente, Julia Corvacho, Iris Véliz, Nana Gutiérrez, Irma Véliz, Juanita Howard, Iris Carrasco, y Sara Villalobos.

Todas ellas fueron seleccionadas en virtud de la relevancia de sus aportes al desarrollo de Arica y a la trascendencia de su legado en favor de esta tierra.

Planta faenadora móvil beneficiará a 4 mil personas

Subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, hizo el anuncio.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

Alas 1.15 se bajó por tercera vez del avión al Aeropuerto Chacalluta en lo que va de su actual cargo, la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, con la idea de responder las inquietudes de los loteos brujos, lo que ocurre con los terrenos del Ejército en Socoroma, pero también para anunciar que ya están asignados los terrenos para una planta faenadora móvil en la región, con el objetivo de fortalecer la actividad económica ganadera y recuperar el valor real de la carne de abasto y principalmente los camélidos.

La idea es aumentar el ingreso a los ganaderos, pero al mismo tiempo la instalación de un mercado negro y problemas de inocuidad por falta de medidas sanitarias como el mantenimiento de una cadena de frío, fundamental para mantener un producto con bajo riesgo de contaminación hacia los consumidores.

Beneficiados

El proyecto se ejecuta en conjunto con el Gobierno Regional, las Seremis de Salud y Agricultura y el SAG, quienes en definitiva autorizan el funcionamiento de esta planta.

Agregó que se considera beneficiar en forma directa como indirecta aproximadamente a 4.350 personas, los que son ganaderos, agricultores (plantación de alfalfa), transportistas, carniceros y en especial, el consumidor final, ya que el producto será más saludable y estará regularizado son un sello de calidad.