Secciones

Analizan condiciones laborales en la DISAM

E-mail Compartir

Con la misión de mejorar las condiciones laborales de las funcionarias y funcionarios municipales, la Comisión Salud Pública y Medio Ambiente del Concejo Municipal, presidida por la concejala Miriam Arenas Sandoval, compartieron una mesa de trabajo con representantes de los Centros de Salud Familiar, CESFAM, y profesionales de la Dirección de Salud Municipal, DISAM.

Al respecto, la concejala Miriam Arenas dijo que la reunión fue bastante provechosa porque "vimos temas relacionados con el ambiente laboral para mejorar la atención que le brindamos a la comunidad en materia de salud. Y para lograr dicho objetivo nuestras funcionarias y funcionarios deben trabajar con dignidad".

Fortalecerán la seguridad en el Hospital por incidentes

En lo inmediato se dispuso de dos sicólogos y un prevencionista de riesgos para apoyar a los funcionarios.
E-mail Compartir

De acuerdo con los lineamientos de la Mesa de Seguridad que están llevando a cabo la Confusam, Colegio Médico, AChM, Subsecretaría de Prevención del Delito y el Ministerio de Salud, y en el marco de las agresiones verbales y amenazas que sufrió el personal de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, el viernes 14 de septiembre, por parte de un grupo de personas, el Servicio de Salud Arica (SSA) manifestó que se coordinarán medidas locales para garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud de toda la red asistencial de la región.

"Apenas ocurrió este lamentable hecho, como Servicio de Salud interpusimos una denuncia en el Ministerio Público, contra quienes resulten responsables de dichos actos y también de los destrozos menores ocurridos en la infraestructura del establecimiento", dijo Juan Urrutia, director (s) del Servicio de Salud Arica.

Además, el Servicio de Salud Arica dispuso de dos psicólogos, mientras que el Hospital Regional de su prevencionista de riesgos, para realizar la contención inmediata de los funcionarios de la UCI, apoyo que se mantendrá en dicha unidad durante los días que sea necesario para así garantizar el cuidado de su salud y las derivaciones que sean pertinentes.

"Sostendremos una reunión con Carabineros, pero además, y en razón de la reunión que sostuvo el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, con el Fiscal Nacional, Jorge Abott, nos reuniremos con la Fiscalía Regional para enfrentar este tipo de sucesos y, sobre todo, para la seguridad del personal y de nuestros pacientes", dijo Urrutia, quien agregó que "queremos dar la seguridad al personal de todos los niveles de atención que no toleraremos este tipo de situaciones que entorpecen el normal funcionamiento de centros de salud que deben estar al servicio nuestra población", aseguró la autoridad.

Subsecretario se reunió con fiscal

Con el objetivo de abordar los hechos de violencia que han afectado al personal de la red de salud, se reunió el Fiscal Nacional, Jorge Abott con el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo. En la reunión se ahondó en la preocupación del Ministerio de Salud por los episodios de inseguridad que han sucedido en los últimos meses en los consultorios, SAPUS y algunos hospitales.

Urrutia destacó que "es una excelente noticia, toda vez que se le solicitó al Fiscal Nacional que designara un representante para que nos acompañe a solucionar y a producir un marco que entregue más seguridad a los funcionarios y que la fiscalía esté en primera línea para buscar una solución a los problemas de violencia".

Redacción

cronica@estrellaarica.cl

Techo de lujo luce junta de vecinos "Villa Universidad"

E-mail Compartir

Los pobladores de la junta de vecinos 50 "Villa Universidad", cuentan con una techumbre de lujo, trabajo que fue financiado por la Ilustre Municipalidad de Arica, a través del Fondo de Desarrollo Vecinal, FONDEVE. En la ocasión el alcalde Gerardo Espíndola Rojas, entregó el comodato por cuatro años de la sede vecinal, lo que permitirá continuar con el desarrollo de proyectos en beneficio de la comunidad que habita ese sector.

Es por ello, que los vecinos se manifestaron muy contentos por este logro, su organización permitió un gran avance en materia de infraestructura, la que va en ayuda de todos los pobladores, gracias al FONDEVE.

"Estamos utilizando la sede social con muchas actividades, la utilizan los adultos mayores, se organizan actividades para niños y niñas y así constantemente siendo utilizada", señaló Manuel Álvarez Trigo, presidente junta de vecinos 50.

Además destacó la importancia de contar por cuatro años con el comodato de la sede social.

En una convivencia, los vecinos inauguraron las obras, las que gracias al FONDEVE se hicieron realidad y cuyo proyecto alcanzó a los 2 millones de pesos y que consistió en la colocación de cerchas y el techo de una dependencia de la sede.