Secciones

Ex cine Colón será pronto inaugurado como el Espacio Cultural del DAEM

Instalar un nuevo proyector, es una de las primeras tareas para brindar un servicio óptimo a los usuarios.
E-mail Compartir

Con una oferta programática permanente, y la habilitación del espacio conocido como el ex cine Colón, el Daem espera inaugurar próximamente su nuevo espacio cultural, y revivir la fluidez de la comunidad en general a través de las diferentes capacitaciones, proyecciones y actividades en el que además, participen las instituciones educativas.

Sanear e instalar un nuevo data en el antiguo cine Hoyts, son parte de las labores que espera realizar un equipo multidisciplinario para proporcionar un servicio óptimo y eficiente a todos los usuarios. "Estamos con un grupo de profesionales revisando la locación, viendo todo lo relacionado al sonido, la imagen y las condiciones que presenta el espacio, para trabajar en sus mejoras", señaló Andrea Aravena, Encargada de Vinculación con el Medio- DAEM.

A pesar de que Aravena consideró que los trabajos mancomunados entre la Unidad de Cultura de la Municipalidad y el DAEM esperan, en un corto plazo, inaugurar el espacio para la cultura y educación, no descartó la posibilidad de que sea en el mes de octubre cuando abra las puertas al público en su totalidad. "Estamos con la revisión técnica y haciendo una especie de inventario, para ver todos los detalles que se deban subsanar, y así, poder entregar un servicio completo y digno a nuestros estudiantes y comunidad en general".

La imagen corporativa y la amplia gama programática que espera revivir el Espacio Cultural del Daem, no son los únicos aspectos considerados, ya que también se está trabajando en las medidas de seguridad de los presentes. "Vamos a limpiar, iluminar y poner señaléticas que tengan que ver con la seguridad de todos los presentes", dijo la vocera.

Refuerzan Ruta de las Misiones

E-mail Compartir

En el Hotel Antay, se realizó la segunda sesión de los talleres UNESCO, dirigidos al Comité Mayor de la Ruta de las Misiones-Saraña y convocados por su directorio y Fundación Altiplano, en el marco del programa de Reforzamiento del Modelo de Gestión de la Ruta de las Misiones de Arica y Parinacota, ejecutado por el Gobierno Regional como parte del Programa Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP-Subdere).

El taller fue dirigido por la experta arquitecta en preservación y patrimonio UNESCO - USA Norma Barbacci, con amplia experiencia en proyectos de conservación en Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal, y hasta el 2017 directora de la World Monuments Fund (WMF).

Dicho taller participativo tuvo como propósito la definición del plan de trabajo del Comité Mayor para liderar el proceso de postulación de las iglesias andinas de la región como patrimonio mundial UNESCO, así como los siguientes pasos para que las comunidades andinas de Arica y Parinacota lideren el futuro de la conservación de los templos del plan iglesias.

La próxima sesión se realizará en Codpa, para trabajar en el plan estratégico que permita acordar las próximas acciones del Comité Mayor, en donde se espera contar con gran presencia de las comunidades, como ha sido hasta ahora.