Secciones

Destacan plan para desarrollar provincia de Parinacota

E-mail Compartir

Como "positiva" calificó la reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, el diputado Luis Rocafull, donde se anunció un plan para desarrollar la provincia de Parinacota.

Conectividad, infraestructura y turismo selectivo, fueron algunos de los temas que planteó el parlamentario en el encuentro que se desarrolló en la Cancillería. Al término del encuentro, en primera instancia, el diputado Rocafull se mostró agradecido y contento por la oportunidad de reunirse con el ministro para desarrollar la Provincia de Parinacota, señalando que "desde el punto de vista de los parlamentarios se analizaron variados temas, pero debemos avanzar en aquellos simples, pero importantes, como por ejemplo, la electrificación,y la conectividad".

Mirosevic: "La Haya no puede obligar a Chile"

E-mail Compartir

Aunque renunció a la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, el diputado Vlado Mirosevic, señaló que defenderá con igual fuerza a la región y al país, y sobre todo ahora en el contexto del próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la demanda marítima de Bolivia.

El diputado, aclaró primero que "mi renuncia nada tiene que ver con La Haya y obedece a mi defensa irrestricta de los derechos humanos".

En cuanto al fallo que se dará el 1 de octubre en la CIJ de La Haya, el legislador expresó que "la Haya no puede obligar a Chile a entregar soberanía".

En la ocasión, también manifestó que "el Presidente Evo Morales no podrá cumplir con las expectativas que le dio a su pueblo, al haber afirmado que Bolivia tendría soberanía marítima y que recuperaría Antofagasta". De todas formas, cree que igual "el Presidente Evo Morales, se declarará ganador".

Senadores: "No está en juego la soberanía marítima de Chile"

Parlamentarios de la región respaldan postura chilena ante inminente fallo en La Haya.
E-mail Compartir

Una defensa común de los intereses de Chile, es lo que motiva a los senadores de la región ante el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda marítima boliviana, programado para el 1 de octubre del presente año.

Tanto el senador José Miguel Durana (UDI) como el senador José Miguel Insulza (PS), reaccionaron dando pleno respaldo a la postura del gobierno y de Chile ante el inminente fallo.

El senador Durana, expresó su confianza frente al fallo que entregará el próximo 1 de octubre la Corte Internacional de Justicia de La Haya enfatizando que éste debiera estar asociado al derecho internacional, a la legalidad del Tratado de 1904 suscrito entre Chile y Bolivia y a la permanente relación diplomática que han tenido ambos estados por mantener las relaciones de buena vecindad.

"Espero que el Tribunal de Justicia no se convierta en un generalísimo de la campaña a presidente de Bolivia del señor Evo Morales porque contradeciría la real importancia que tiene una Corte Internacional frente a los temas de países limítrofes que buscan, hace más de un siglo, mediante la comunicación, el diálogo y la permanente relación, generar mejores condiciones, calidad de vida, progreso y desarrollo para sus naciones", afirmó el parlamentario gremialista.

En este mismo sentido el legislador, dijo que a la luz de los antecedentes, "el fallo debiera permitir seguir trabajando a ambos países de manera conjunta, sin contemplar el exitismo que siempre va a presentar un presidente como Evo Morales que a lo largo de su mandato siempre ha antepuesto sus problemas o intereses personales por sobre los intereses del país que representa".

Por su lado, el senador José Miguel Insulza, respondió ante el próximo fallo de la Corte Internacional que "nuestro país debe esperar el fallo de La Haya con unidad y confianza".

Para el legislador "nuestra posición jurídica es sólida; nuestros límites territoriales con Bolivia fueron fijados hace más de un siglo en un Tratado que tiene plena vigencia".

Por ello, el ex ministro y ex Secretario General de la OEA, concluye que "ningún fallo podría afectar nuestra plena soberanía".

Ambos senadores de la región de Arica y Parinacota, tuvieron protagonismo en los pasados alegatos en La Haya por esta demanda, viajando a estar presentes en la corte y dando su pleno respaldo al canciller Roberto Ampuero y delegación chilena.