Secciones

Buses a Tacna reclaman que plan de contingencia no funcionó

Gobernación aseguró que sí se cumplió y solo dos buses pasaron en la madrugada.
E-mail Compartir

Demoras en los controles fronterizos, ocasionados por una dotación insuficiente de funcionarios en la frontera, fue el reclamo que realizó la Agrupación de Buses Internacionales AricaTac.

Washington Martínez, secretario de la agrupación, manifestó que el plan de contingencia efectuado por la Gobernación no dio resultados en el primer día del fin de semana largo.

Según el dirigente, el paso de los buses durante las 24 horas se cumplió, pero con dificultades ya que solo se dispuso de un funcionario en la isla 1 habilitada para este fin. "Ya a las cinco de la mañana del sábado había mucha gente esperando pasar a Tacna, por lo que no se reforzó con más dotación, es decir, el plan de contingencia no funcionó".

Por otro lado, Martínez acusó que no hubo un comunicado formal tanto a los trabajadores de Chacalluta como a los mismos choferes, que diera cuenta de la medida de contingencia. "Estamos acostumbrados a que se nos mande un oficio informando cualquier resolución, así le damos una fotocopia a cada chofer y nos evitamos los problemas en Chacalluta", afirmó.

Dos BUSES

Desde la Gobernación Provincial informaron que las dotaciones que fueron comprometidas en el Complejo Fronterizo Chacalluta, "operan con normalidad, así como también, las dotaciones destinadas a Santa Rosa".

Respecto al plan piloto de atención 24 horas de buses en Chacalluta, esta se ha cumplido. "Se atendió durante la madrugada de ayer a dos buses Tacna - Arica, uno de ellos con pasajeros y el otro solo con la tripulación. Fueron atendidos y realizaron sus trámites migratorios correspondientes, ratificando el compromiso existente con el anuncio realizado".

Del mismo modo, afirmaron que el funcionamiento fue acordado e informado a los jefes de los servicios contralores. Finalmente evitaron referirse a lo que ocurre en el Complejo Santa Rosa, "ya que no pertenece a esta administración".

No se exigirá vacuna contra el sarampión a chilenos

E-mail Compartir

El Ministro de Salud, Emilio Santelices, se comunicó con su par peruana, la doctora Silvia Pessah, para abordar la situación de los chilenos que durante estas Fiestas Patrias decidieron visitar Perú, país donde se ha activado un plan especial de vacunación contra el sarampión debido a la aparición de algunos casos de esta enfermedad.

El Ministerio de Salud de Perú estableció un plan de implementación de 16 puestos de vacunación contra el sarampión en zonas de frontera -uno de ellos en la zona Arica-Tacna-, con el propósito de reducir el riesgo de una eventual transmisión de enfermedades inmunoprevenibles para su población, que habrían sido importados desde otros países.

Es por lo anterior que el ministro Santelices se comunicó con la ministra Pessah para garantizarle todas las seguridades respecto de los viajeros chilenos, y evitar que esta medida se aplique en especial durante estas Fiestas Patrias.

"Ella ha accedido a que hasta el próximo 1 de octubre, los chilenos puedan viajar libremente a Perú, y que desde esa fecha solamente habrá una indicación para que quienes lo deseen, y de manera voluntaria, se vacunen. De esta manera, como ministerio estamos facilitando la situación para que todos puedan hacer viajes tranquilos a Perú y puedan pasar unas buenas Fiestas Patrias si es que han decidido ir a ese destino", señaló el Ministro de Salud Emilio Santelices.