Secciones

La vecindad de los artistas más cercanos a la comunidad ariqueña

Agrupación de cantantes de Arica llega con sus espectáculos a las poblaciones y anfiteatros.
E-mail Compartir

Una de las agrupaciones más conocidas por la calidad artística de sus integrantes es la Agrupación de Cantantes de Arica (ACARI) y acaban de apagar 12 velitas, aunque muchos de ellos tienen una larga trayectoria.

Jacqueline Carmona, su presidenta, cuenta que "la celebración la realizamos con un gran evento musical y bailable, en el local Circarica", de calle Maipú donde últimamente llevan a cabo las galas.

Durante estos 12 años, la agrupación no sólo se ha dedicado a realizar espectáculos musicales para dar a conocer su arte, sino que varios eventos han tenido un sello social.

De hecho, ellos llegan a los rincones más alejados y sectores poblacionales del norte de la ciudad ocupando espacios como el anfiteatro de Yerbas Buenas en la población "Cardenal Silva Henríquez".

De esa manera, mucha gente que no tiene fácil acceso al arte tiene a la mano cada cierto tiempo el poder disfrutar de los mejores cantantes.

Sus actuales integrantes son Lucho Dann, "el faraón del bolero"; Mariher por siempre; Yasna, la única; Lichy Coloma, Hugo Arellano, Carlos Pavez, Jacqueline Carmona, "Solamente Jessy", Erich Quinzacara, Marta Ríos, y el animador es Juan Carlos Plaza.

Aunque no pertenece a la agrupación, uno de los frecuentes invitados a las presentaciones de ACARI, es el bolerista Melvin "Corazón" Américo.

En cuanto a hitos musicales, recuerdan cuando representaron a la Vecindad del Chavo del Ocho en el estadio Carlos Dittborn, interpretando las clásicas canciones.