Secciones

"Me urgía crear la corporación para tener las playas abiertas todo el año"

Costa Chinchorro es el nombre de la nueva corporación municipal de fomento turístico. Su principal misión será administrar el borde costero.
E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola junto a su equipo de trabajo espera crear tres corporaciones municipales para realizar gestiones y proyectos que están fuera de sus alcances como organismo público. Estas corporaciones son deporte, cultura y fomento productivo, estando esta última ya operativa, siendo bautizada como Costa Chinchorro.

"Una corporación agiliza bastantes procesos y por eso en otras ciudades vemos que se hacen cosas mucho más rápido. La que ya partió hará fomento al turismo, como uno de nuestros principales ejes de desarrollo. Ya tiene nombre y directorio, donde todos son ad honorem", comentó el alcalde.

Este directorio está compuesto por el alcalde como presidente, dos funcionarios municipales, el director de seguridad humana Paolo Yévenes, por su relación territorial con la comuna, y Carolina Díaz, quien es la jefa de planificación de educación y fue escogida en el cargo por su experiencia como consultora en fomento. Los otros dos puestos recaen en Daniela Beltrán, presidenta de la Cámara de Turismo y Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio, quienes representan al mundo privado. Además de este directorio hay un gerente que cumple el rol de director administrativo y quien es Ayú San Martín, ex director de turismo quien se va a la corporación junto al presupuesto de esta unidad para mantenerla.

"Va a ser un equipo bien grande el de la corporación porque una de las misiones es la administración del borde costero. Vamos a contratar desde la gente encargada de los baños hasta el salvavidas".

Planes ambiciosos

Uno de los objetivos de esta administración del borde costero es poder ampliar la temporada de playas, ya que según explica el alcalde, "las municipalidades en Chile pueden contratar gente por el Código del Trabajo solo en periodo estival (octubre y marzo) y para un salvavidas hay que tener seguro, no puede ser boleta de honorarios. Por ello se nos imposibilita tener las playas abiertas todo el año. Por eso me urgía crear la corporación, para tener abiertas las playas todo el año".

Dos grandes desafíos administrativos del borde costero serán playa El Laucho y las Cuevas de Anzota, "que requieren de un plan de gestión y manejo. Nunca la Municipalidad tuvo la administración de Cuevas de Anzota, ahora recién la estamos asumiendo y queremos que la tenga la corporación".

¿La corporación participaría en el Carnaval?

Se pidió que se estudiara, pero aún no lo hemos conversado con las agrupaciones. Lo interesante es que tenemos una corporación que podrá prestar un servicio también al Carnaval. El Carnaval crece y requiere modernizarse en hartos elementos como la seguridad. La municipalidad invierte mucho al igual que las agrupaciones, pero el privado no, sin embargo gana mucho: ganan los hoteles, los restoranes, pero eso no se refleja en el Carnaval.

¿Qué tipo de garantías tendrá para que no ocurra lo mismo que pasó con la antigua corporación municipal?

Esa corporación nació en los '90, funcionó bastante bien, tuvo buenos resultados, pero las corporaciones siempre van a depender de la subvención que le entregue la municipalidad. El anterior alcalde dejó de inyectar dinero y creó una asociación cultural, esa es la que tiene el canal hoy. Nosotros inyectamos 200 millones a esta nueva corporación para que funcione hasta final de año. Todas las corporaciones de Chile requieren ingresos incluso más altos que los que nosotros estamos dando. Las corporaciones están regidas bajo ley, nosotros tenemos que rendir a la contraloría interna de la municipalidad, al concejo municipal y la contraloría regional también puede intervenir. La creación y permanencia depende de las voluntades del alcalde y del concejo, por eso pusimos a personas bien técnicas en esas unidades y si la corporación da resultados debería seguir funcionando.

De acuerdo al alcalde, los equipos y el directorio deberían irse renovando cada dos años, "si uno mira para atrás nuestra municipalidad se ha portado bastante mal por quienes estuvieron en la cabeza, entonces se entiende que el Estado se ponga más exigente".