Secciones

EL DESASTRE

E-mail Compartir

En el año 1984 se depositaron en las afueras de la ciudad, más de 20 mil toneladas de residuos tóxicos que contenían barros metálicos con mercurio, arsénico y plomo de la empresa sueca Boliden, las que fueron depositadas en las afueras de la ciudad por Promel.

A pesar de este episodio, los años 1990 y 1996 el Estado chileno autorizó la construcción de viviendas en el sector de Los Industriales y Cerro Chuño, cercanos al lugar contaminado. Y más tarde se construyeron los Sica Sica.

Pero con el pasar de los años, miles de pobladores presentaron problemas de salud que tuvieron diagnósticos imprecisos. Pero con la realización de exámenes se detectó la presencia de metales pesados en las familias, principalmente de plomo y arsénico, los cuales dañaron su sistema óseo y órganos blandos como hígados y riñones. Incluso produjo malformaciones, abortos espontáneos y discapacidad mental y dolores crónicos en el sistema óseo, entre otras dolencias que aún afectan a las personas que habitan ese sector, las que han sido documentadas en varios reportajes y trabajos audiovisuales.

Ante este panorama el número de afectados solo creció y abarcó otras poblaciones, como Villa Araucanía, Huamachuco 1,2 y 3 y Villa Santa María, donde las emblemáticas son Industriales, 0, 1, 2, 3 , 4 y Cerro Chuño. En este último, los dirigentes piden que se aplique la Ley de Polimetales para erradicar el sector, donde aseguran que se repetirá la historia".