Secciones

Distinguieron a los que por años mantienen vivos viejos oficios

Un zapatero, una costurera y un relojero, fueron reconocidos por el Ministro del Trabajo por su aporte a la comunidad durante décadas.
E-mail Compartir

Más que emocionados se mostraron tres antiguos trabajadores de distintos oficios que laboran en el centro de la ciudad por la distinción que les entregó en persona el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg Díaz.

En horas de la mañana de ayer y en el marco del programa de reconocimiento "Manos que hacen Patria", el ministro visitó primero en su propio lugar de trabajo a Juan López Araya, que lleva 50 años ejerciendo el oficio tradicional de zapatero en la reparadora de zapatos "La Eléctrica", de calle Baquedano 587.

El sencillo y humilde trabajador se conmovió ante el reconocimiento señalando que "no esperaba este honor y no tengo palabras para agradecer esto".

"Lopito" como le dicen con cariño, recordó que "antes habían varias tiendas, pero ahora el sector ha cambiado".

Luego, a pocas cuadras, el ministro del Trabajo, llegó al Centro Comercial "Cosmocentro" para entregar un similar reconocimiento a Vicente Barrios Muñoz por sus 40 años ejerciendo el oficio tradicional de relojero.

Finalmente, la autoridad ministerial entregó el galvano "Manos que hacen Patria" a Gloria Bordones Bordones por sus 25 años ejerciendo el oficio tradicional de modista en el local 8 de la Cosmocentro.

De todo un poco

En el caso del relojero Vicente Barrios Muñoz, curiosamente el mismo número que tiene su local del centro comercial "Cosmocentro", a sus 73 años, ha cosechado amigos y conocidos en varios otros frentes, siendo presidente de la Asociación de Boxeo de Arica por varios periodos y también presidente del "Club de Tango Arica".

En lo personal atesora recuerdos del Arica de antaño bien valiosos en su calidad de sobrino de la famosa Charito "la Novia de Azapa".

Sobre su oficio de relojero, revela que "lo aprendí por correspondencia, algo que se usaba en esos años, pero yo trabajé en distintos oficios antes, fui tripulante, dependiente de tiendas, estuve en la fábrica Coca Cola, en Bata, hasta que empecé a trabajar como relojero en el Edificio Richard's de calle Baquedano".

Afirma sobre los relojes que "esto no pasa de moda, aunque ahora exista tanta tecnología y los celulares, porque igual a la gente le es más cómodo mirar la hora en su muñeca". De los relojes más famosos, señala que están el Royal y el Seiko, pero confiesa que en su caso "no me gustan mucho los relojes".

La crisis del boxeo

En cuanto a su faceta cuando era dirigente del boxeo, revela que "ya no es lo mismo, hay una crisis de buenos dirigentes, faltan jóvenes y tampoco hay muchos boxeadores".

Recuerda sí que "en mi época uno de los buenos proyectos era Freddy Chura, pudo llegar a ser olímpico y lo ayudé bastante".

Respecto de sus tiempos como presidente del club de Tango, señala que funcionaban en la calle Yungay y hubo varias veladas en otros locales como en La Lisera".

A su modo de ver "el tango no pasa de moda y ahora hay varios jóvenes que lo practican".

Su cantante favorito de tangos era Julio Sosa y el tango que más aprecia es "Uno".