Secciones

Calles y pasajes sin nombre se repiten en toda la ciudad

Los letreros han sido vandalizados o borrados dejando sin ubicación hasta a vehículos de emergencia que por esta situación tardan en llegar.
E-mail Compartir

E ntre la calle Chapiquiña con Loa hasta llegar a Renato Rocca son muy pocos, casi inexistentes, los pasajes que tienen nombre, lo mismo ocurre en la población San José, Cabo Aroca y la calle Tucapel.

En las esquinas no se encuentran los letreros o bien, como aparece en la imagen, han sido rayados, borrados y también les han escrito otros nombres encima confundiendo aún más a quienes van de visita al sector.

Marta Quezada, vecina del pasaje Payachatas, comentó que "cuando esperamos alguna visita, llamamos a un radiotaxi o Uber; muchas veces se pierden y hay que salir afuera a buscarlos, ya que no encuentran los nombres de los pasajes. Acá todos están obligados a usar GPS, o no dan con la dirección".

Para los vecinos de estas poblaciones, la situación se agrava cuando son los vehículos de emergencia como la ambulancia o Bomberos, quienes no encuentran la dirección de las personas que necesitan de sus servicios urgente.

Carlos Castro, presidente de la junta vecinal número 32 Loa, comentó que "en nuestra población no hay ningún pasaje con su nombre excepto la avenida Renato Rocca la que fue intervenida, y la empresa contratista colocó los nombres de la avenida con los pasajes que están y cruzan con esta intersección".

Reinstalación

Desde la municipalidad explicaron que "los letreros se atienden por demanda espontánea, y para responder mejor a la comunidad se plantea aumentar el presupuesto 2019 e incorporar recursos para un plan de reinstalación, entre otras demandas de la comunidad".

Explicaron que "desde el año 2003 todo proyecto de edificación que impacta la vialidad pública para obtener su recepción final ante la Dirección de Obras Municipales debe acreditar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el Estudio de Impacto sobre el Transporte Urbano - EISTU, particularmente sus medidas de mitigación".

Consignaron además que "de acuerdo al DFL 1 del Ministerio del Interior; Subsecretaría de Desarrollo Regional y administrativo, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, al municipio le corresponde hacerse cargo de la adecuada señalización; a la unidad encargada de la función de Tránsito y Transporte Público le corresponde la adecuada mantención de señalización en las vías públicas".

Añadieron que "como se aprecia, la tarea de la señalización, demarcación y habilitación de facilidades peatonales es de aquel que ejecuta nuevos proyectos, para ello la Dirección de Tránsito es la contraparte técnica que revisa y requiere que se cumpla con todas las exigencias normativas tanto en la formulación del proyecto como en su ejecución".