Secciones

Universitaria relata el drama que vivió tras incendiarse su vivienda

¿Parte de las pérdidas? El dinero en efectivo que había recibido ese mismo día por la venta de un jeep.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

Veinte minutos faltaban para que Estrella Guzmán comenzara sus clases de Enfermería en la Universidad Santo Tomás, cuando al salir de su casa en Villa Altos del Mar, sintió "un ruido como cuando arrugan una platina" en el segundo piso de su casa.

Por lo mismo, la también funcionaria TENS del Hospital Dr. Juan Noé se devolvió y se topó con una escena dramática: las llamas estaban de a poco consumiendo sus libros, su computador y pasaban directo al techo y a las cortinas, lo que terminó por destruir el segundo piso del pasaje 3 de ese sector, viviendas entregadas en noviembre por el Serviu, luego de los problemas que sufrió la Población Guañacagua 3.

Fue parte del incendio registrado pasadas las 5 de la tarde del lunes, "donde asistieron cerca de 15 voluntarios de tres compañías, los que de manera inmediata intentamos combatir las llamas que emanaban desde el segundo piso de un inmueble de material sólido, logrando que las mismas no se propagaran hacia las próximas viviendas", según explicó el comandante de Bomberos, Patricio Melgarejo.

Pero la gran duda que tiene la universitaria es qué ocurrirá con su casa, en la que asegura, el incendio partió por un enchufe ubicado en el segundo piso.

"De ahí partió todo. Entonces, si son viviendas nuevas, creemos que es complejo que esto pudiese ocurrir. Perdí computador, ropa de trabajo y hasta el dinero que había recibido justo el día del siniestro por la venta de un jeep", cuenta.

Peritaje

Desde el Serviu emanaron que se está a la espera del informe de la Fiscalía y de Bomberos para las responsabilidades del siniestro, "que de ser por una deficiente instalación por parte de la empresa, se evaluará respecto a cómo hacer efectivos los cobros de los seguros por instalación, los cuales se encuentran vigentes", emitieron.

Agregaron que de lo contrario ella deberá correr con los gastos que implique la rehabilitación del inmueble y la red eléctrica, aunque de no contar con los recursos necesarios, deberá postular a algún llamado Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) para mejoramiento de la vivienda.