Secciones

Pesar por deceso de antiguo ingeniero de la Corfo

E-mail Compartir

Humilde, generoso, inteligente y por sobre todo un enamorado de la familia. Estos son algunos de los adjetivos que describen a Germán Lafuente Berríos, quien falleció a los 60 años de edad.

El ingeniero civil químico de la Universidad de Concepción, se desempeñó en diferentes empresas privadas en Arica y otras ciudades de Chile. Luego de un paso por Sercotec, en 1989 es contratado por Corfo, donde desempeñó diversas tareas, destacando principalmente en las áreas de fomento, turismo e innovación. Fue parte del directorio del Hogar de Cristo en Arica e integrante de la Junta Asesora de la Rectoría de la Universidad de Tarapacá.

Los funerales Germán Lafuente serán hoy, desde 17:00 horas, en el cementerio Parque del Sendero en el valle de Lluta.

Proyecto de descongestión de notarías con pro y contras en Arica

Modernización hace concordar a todos, pero la creación de los fedatarios, acrecienta dudas.
E-mail Compartir

El lunes 3 de septiembre, el Presidente Sebastián Piñera presentó al Congreso un proyecto de Gobierno, donde podrá, mediante un DFL, eliminar el requisito de algunos trámites notariales, con la idea de descongestionar la pega que hay en las notarías públicas a nivel país.

Eso, después de que la Fiscalía Nacional Económica emanara que existen 205 trámites que deben realizarse en estas instituciones, de las cuales el Gobierno eliminaría 17, entre ellos contratos de arrendamiento, declaraciones juradas, autorizaciones para salir del país y salvoconductos para cambiar de domicilios, entre otros, los que pasarían a manos de un fedatario, figura que no cayó bien en la Asociación Nacional de Notarios.

Un fedatario es una figura que deberá ser abogado con un mínimo de cinco años ejerciendo la profesión, designado por la Corte, con duración de tres años (pudiendo renovar) y siendo ministro de fe, donde la crítica apunta a que "aún no se sabe qué obligaciones tendrán bajo el punto de vista de oficios notariales, los que podrían llegar a constituir mini notarías, afectando su independencia y sin saber con qué recursos van a subsistir", según la vicepresidenta del gremio, María Soledad Lascar.

Modernización

En la región, el seremi de Gobierno, Víctor Mardones, y su par de Justicia, Raúl Gil, valoraron el anuncio.

Detallaron que al estar inserto el plan de modernización dentro del anuncio presidencial, "sobre todo tras el Proyecto de Ley de Transformación Digital del Sector Público, busca simplificar la vida de los ciudadanos, para que cualquier trámite que se realice en una repartición pública sea mucho más simple, económico y rápido", concordaron.

Sí a la edad de retiro, no a los fedatarios

El notario público Rodrigo Lazcano Arriagada, comparte el tema de la modernización digital que incluye el proyecto, como también el extraer los trámites que ya no estarían en manos de las notarías públicas, con la idea de agilizar el paso de las personas por los documentos legales que les solicitan.

El profesional también le hace un guiño a que los notarios cesen sus funciones a los 75 años, aunque no que lo hagan con 21 años en el mismo cargo.

Eso sí, discute que el muestreo para el nuevo proyecto se hizo en base solamente a Santiago y Viña y donde los notarios públicos arrojaron nota 6, de 1 a 7.

También lo hace contra la creación de los fedatarios. "Esto permitirá que tras un concurso público, los fedatarios se instalen en una notaría privada y realicen trámites de instrumentos netamente privados. Hay como una incongruencia", agrega.

Como dato, revela que esto es parte del Sistema Anglosajón (nuestro sistema es el Latino).