Secciones

Estrenan primer ascensor en escuela pública

E-mail Compartir

De lujo y con acceso universal está quedando la completa renovación de la escuela República Argentina, recinto que con recursos de la Ilustre Municipalidad de Arica, IMA y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, se transformó en el primer colegio público que cuenta con un moderno ascensor para 8 personas, cumpliendo de esta manera con la Ley Número 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.

En la emblemática unidad educativa, la IMA construyó y habilitó salas de clases con capacidad para 35 alumnas y alumnos, oficina de administración, comedores para estudiantes y profesores, cocina y despensa, salas de taller y servicios, biblioteca, Sombreadero, cierre perimetral, pilares de hormigón y un moderno ascensor.

Cien años

La secretaria del Centro General de Padres de la escuela, Sandra Cayo Antezana, dijo que "los cien años de nuestro colegio los vamos a celebrar contentos porque tenemos una escuela bien reparada. Durante muchos años esperamos este trabajo y por fin lo estamos viendo concretado".

Marlene Lobos Tabalí, apoderada de la escuela E-1, expresó que "ahora somos el primer colegio con ascensor en Arica. Todo quedó muy lindo. Nos costó harto pero al final salió". "Uno de los adelantos más importantes de esta escuela es que cuenta con ascensor, lo que demuestra que es un colegio para todas y todos los estudiantes de Arica. Estamos muy contentos con el proyecto realizado por nuestras funcionarias y funcionarios municipales", destacó el alcalde Gerardo Espíndola.

Obras del Cesfam sur tienen enfrentados a empresa y MOP

El Centro de Salud Familiar Sur del Cerro La Cruz debió haber estado listo en mayo.
E-mail Compartir

Através del jefe del Departamento de Recursos Humanos, Mauricio Pizarro Cortés, la empresa "Soc. P.S.I. Ltda.", con sede en la vecina ciudad de Iquique, dio a conocer que la dirección de Arquitectura del MOP, "durante 10 meses no han podido regularizar partidas sobre mayores y menores obras a ejecutar, y que hasta el día de hoy tienen paralizada la obra por recortes en partidas sensibles, que ponen en peligro la salud de los ocupantes de Cesfam Sur de Arica y Parinacota".

La empresa señala que "esto lleva más de 10 meses sin regularizar y solo obtenemos respuesta a medias, que se están rebajando partidas para compensar lo malamente diseñado del proyecto, lo que nos ha generado la paralización de partidas, por la falta de resolución de esta Dirección de Arquitectura del MOP de Arica y Parinacota, y a esta altura ha generado la paralización casi total de la obra".

A su vez, afirman que "lo más grave de esto es que tratan de justificar su inoperancia culpando y castigando a la empresa con multas por no poder ellos dar solución a los numerosos problemas técnicos que ha presentado la obra...".

Respuesta

Ante este reclamo, el seremi del MOP, Guillermo Beretta, respondió que "el contrato nosotros lo recibimos en una condición determinada que tuvo algunas modificaciones en su desarrollo y lo que hemos hecho -ajustado al reglamento- es tratar de resolver algunos problemas y exigiendo que las obras se concluyan en el plazo correspondiente, que los temas no resueltos se arreglen adecuadamente de acuerdo a lo indicado e instruido a la dirección de Arquitectura".

Beretta aclaró que a la fecha "esta empresa está con el plazo vencido (de entrega de las obras) de acuerdo a la norma y desarrollo y no ha presentado los requerimientos técnicos que se les ha solicitado, por lo tanto están hoy en día en incumplimiento y sus recursos están agotados".

El seremi rechazó que las obras estén paralizadas, y también señaló que una alternativa puede ser poner término al contrato.

Aclaró, además, que no se puede modificar unilateralmente las normas de un proyecto "salvo que sea por un acuerdo pactado en algunas situaciones muy particulares". Acerca de las multas, el MOP afirma que están ajustadas a reglamento.