Secciones

[finanzas personales]

Conozca cómo obtener ayuda financiera si es un trabajador joven

El subsidio al empleo joven se entrega a jóvenes entre los 18 y 25 años que pertenezcan al 40% de hogares más vulnerables del país. Para obtenerlo debe postular online y tener sus cotizaciones al día.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Alejandra Vivallos (23) estudia administración de empresas. Es su segunda carrera luego de estudiar pedagogía. Al mismo tiempo, trabaja los sábados, domingos y festivos en una tienda comercial de un mall capitalino. "El dinero me sirve para transporte de materiales y estudios", dice Vivallos, quien es una de las 262 mil jóvenes de entre 18 y 25 años que recibe el subsidio al empleo Joven que entrega todos los años el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

De acuerdo a cifras del Ministerio del Trabajo, hoy son cerca de 250 mil personas las que no están recibiendo este beneficio.

Dado esto es que La Estrella consultó por los requisitos y detalles que usted debe saber para inscribirse en este proceso.

Los requisitos

El director del Sence, Juan Manuel Santa Cruz, dice que los filtros principales para postular son la edad y estar en el Registro Social de Hogares, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. "Los jóvenes deben tener entre 18 y 25 años y estar dentro del 40% de los hogares más vulnerables", dice Santa Cruz.

Añade que los trabajadores jóvenes que quieran postular deben recibir mensualmente una remuneración bruta de hasta $453.281 para participar del proceso.

Para inscribirse hay que registrarse en el sitio web sence.cl, donde sólo debe ingresar sus datos (nombre, rut, correo) y no la información de su actual empleador. No importa si se cambia de trabajo antes de que se reciba el primer pago. Además, el beneficio tiene vigencia hasta que cumpla la edad límite y mientras se mantenga trabajando.

Da igual el contrato

Tenga en cuenta que para postular al beneficio no necesita tener un contrato en particular. "Es para todo tipo de contratos. No importa si el trabajador es dependiente o independiente", dice Santa Cruz.

"Hoy el desempleo juvenil alcanza el 17,9% en circunstancias de que el desempleo promedio nacional es del 7,3%. Cuando un joven retrasa su ingreso al mercado laboral, hace más grande su problema, porque cuando busque trabajo le preguntarán qué experiencia tiene", complementa el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, quien recalca se debe tener las cotizaciones previsionales al día al recibir el beneficio.

Ponga atención, porque el subsidio no es válido para jóvenes que trabajen en una empresa o institución del Estado (incluyendo los municipios) o en una empresa privada que reciba un aporte estatal superior o igual al 50%.

Forma de pago

De acuerdo a cifras aportadas por Sence, el 24,3% de los jóvenes recibirá- por el proceso de 2017- un bono de entre $101.000 y $200.000; el 17,4% recibirán entre $200.001 y $300.000; mientras que el 16,39% se encuentra en el rango de entre $50.001 y $100.000.