Secciones

21 voluntarios hicieron de 4 palos un hermoso paraje

Programa Vive tus Parques motivó a estos jóvenes a crear un tambo y mejorar zonas turísticas cerca de Copaquilla.
E-mail Compartir

"Cuando llegamos, era un peladero, pura tierra, piedras y palos; la verdad es que al principio no teníamos idea de cómo y por dónde empezar".

Las palabras salen de la boca de Maribel, voluntaria de 29 años del Programa Vive tus Parques (VTP), del Instituto Nacional de la Juventud que desarrolla junto a Conaf, y también coordinadora de Empoderamiento del propio Injuv, quien fue una de las 21 personas que participó en un trabajo que se convirtió en hazaña, sobre todo con el sol sobre la cabeza de día y el frío en el cuerpo de noche, en el alejado kilómetro 71 de la Ruta 11 Ch para darle un enfoque turístico. Resulta que fue en ese lugar, cercano a Copaquilla, donde de a poco, los jóvenes tuvieron la turística idea de crear y mejorar miradores y senderos para los turistas y viajeros que se trasladan por el Monumento Natural Quebrada de Cardones.

Una semana

Los 21 jóvenes voluntarios de Injuv (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social) partieron en bus desde el pie del Morro al Monumento Natural Quebrada Cardones, para realizar trabajos de invierno del programa Vive Tus Parques 2018 del Instituto en conjunto con la Corporación Nacional Forestal.

Se establecieron en Copaquilla (kilómetro 100) con sus carpas y desde ahí se movilizaron por 7 días, ida y vuelta, hacia el kilómetro 71 para dejar un mejor espacio para el turismo.

Partieron parando cuatro palos y una cuadrilla de cinco voluntarios que poco a poco fue sumando gente y logística, a pesar de las condiciones climáticas y acampando en esa zona.

"Éramos 5 personas: dos mujeres y tres hombres los que hicimos el tambo, pero durante todo el trabajo todo se hizo muy a la par. Nosotras levantábamos palas y chuzos al igual que ellos; fue una experiencia bastante enriquecedora. Aparte hubo 21 voluntarios en total que desarrollaron distintas labores (cocina, traslado, tambo 2) para lograr el objetivo final", reconoció Maribel.

Agregó que, "este trabajo que hicimos también tuvo un significado para mí, porque hubo mucho profesionalismo. Nos levantábamos a las 7 de la mañana para desayunar y a las 8 ya estábamos trabajando a todo sol. Noté mucho compromiso y conciencia de lo que estábamos haciendo, por eso que quedó tan bueno", dijo.

Con respecto a las comidas más ricas, Maribel Mamani afirmó que lo mejor que comió durante los 7 días que estuvo en campaña, "fue un charquicán que hicieron los chiquillos. Estuvo súper rico, y malo, no, no hubo nada malo, todo lo que se vivió en el VTP fue una experiencia inolvidable".