Secciones

¿Le guiña un ojo el pipeño?: A 2.500 está el litro y medio

El vino base del Terremoto y la Réplica ya comienza a asomarse por las botillerías locales.
E-mail Compartir

En septiembre de 2010 y ad portas del Bicentenario de la Patria, el famoso portal nacional Taringa elaboró un recetario con los 170 tragos chilenos más populares, donde varios eran elaborados con vino pipeño, pero en donde había uno que dejaba lejos a los otros representantes: el Terremoto.

Hoy por hoy, el popular brebaje tiene distintas preparaciones y combinaciones, ya sea usando fernet o granadina y mezclándolo muchas veces con helados de otros sabores o maracuyá, pero siempre en base al pipeño.

Por lo mismo es bueno pasar el aviso que ya por estos días previos a Fiestas Patrias, el tradicional vino chileno de cepas no nobles llegó a Arica.

Los precios

Uno de los primeros lugares que ya recibió este líquido desde Los Andes es la Botillería El Matador.

Inaugurada en 1999 en la esquina de Diego Portales con Las Peñas (frente a la Rotonda Tucapel), su dueño, Richard Colque, cuenta que el litro y medio está a 2 mil 500 pesos, aunque la promo dice que es el bidón de 5 litros, a 6 mil pesos.

Otro dato que aporta es que la chicha esta vez tiene un valor de 2 mil pesos el litro y que si quiere preparar un Terremoto, ahí mismo se puede comprar granadina y hasta fernet y helado.

"Era un trago que antes no se veía, pero que con el tiempo, le sacó ventaja incluso a la chicha. Es increíble como la gente viene a comprar pipeño para comercializar el terremoto o para tomárselo ellos mismos", dice el locatario.

Vendidos todos los vehículos fiscales en remate de la Tía Rica

E-mail Compartir

No mucho debe haber tardado el martillero público en terminar el proceso en el remate de ayer de vehículos de distintas marcas, modelos e instituciones fiscales, ya que se fueron de inmediato desde la Dirección de Crédito Pendario (Dicrep) hasta sus nuevos dueños.

En total fueron ocho vehículos de distintos modelos, donde según el administrador de la Dicrep, Marcelo Cortés, el de mayor costo fue una camioneta de Sernapesca, que salió en 5 millones 370 mil pesos. En tanto el de menor fue cerca de un millón y medio.

Para Juan Manuel Carrasco, seremi de Trabajo, "este remate cumple con una de las misiones de Dicrep, que es prestar apoyo a las instituciones del Estado y Municipalidades al momento de proceder a la baja de sus bienes y que en este caso, es un importante número de vehículos, que en sí es su oportunidad para aquellos que busquen un nuevo auto a un precio razonable", dijo.