Secciones

Entre 4 a 5 casos se detectan a diario a través de cámaras

Para este año el Municipio espera contar con 60 funcionando. Es un medio de prueba para la Fiscalía.
E-mail Compartir

Fue la propia Municipalidad de Arica la que publicó en su página web imágenes que captaron las cámaras de televigilancia que permitieron captar a sujetos cometiendo delitos en la vía pública. Como el caso de un individuo que "cobraba peaje" a las personas que transitaban por el puente Risopatrón, ubicado detrás del Terminal Internacional, impidiendo el libre tránsito de quienes a diario pasaban por ahí. En el video se puede ver cómo el sujeto se sienta en uno de los extremos del puente que pasa sobre el río San José, obstaculizando el paso de los peatones con un palo, hecho ocurrido el 13 de enero de este año. También permitió la detención de una mujer que detrás del Terminal Internacional se acercaba a transeúntes solicitando dinero mientras portaba en su mano derecha un arma blanca.

En junio de este año, el fiscal Carlos Eltit presentó como medio de prueba ante el Tribunal imágenes donde aparecía una banda asaltando a un joven al que lo amenazaron con un cuchillo (foto abajo a la izquierda). Todos quedaron en prisión preventiva. Otras de las imágenes es la de un sujeto forzando las puertas de un vehículo azul estacionado en la calle Tucapel.

Cómo operan

Ante la consulta cuántos casos son captados a diario por las cámaras, el alcalde Gerardo Espíndola, explicó que si bien las cifras oficiales de detenidos las manejan las policías, "si puedo asegurar que al día se dan gran cantidad de procedimientos en nuestra Central de Video Protección. Como mínimo en 4 o 5 situaciones observamos procedimientos detectados por las cámaras municipales, donde funcionarios policiales acuden a revisar gracias a un trabajo coordinado con la Cenco", señaló el jefe comunal.

También informó que tienen programado finalizar el 2018 con 60 cámaras de seguridad funcionando, "esto permitirá tener una estrategia eficiente para prevenir delitos y actuar en caso de que estos ocurran, mejorando la investigación penal. Esto lo hemos realizado con fondos municipales, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y recursos regionales a través del 6% (FNDR)", informó Espíndola. También comentó que el proceso de instalación que lo lleva adelante la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, ha permitido realizar un trabajo de planificación de acuerdo a indicadores delictuales entregados por Carabineros, PDI, Fiscalía y organizaciones donde han levantado información de inseguridad y temor.

Medios de prueba

Sobre la importancia de las cámaras para una investigación, la fiscal Regional Javiera López, señaló que las imágenes captadas por las cámaras de seguridad constituyen medios de prueba muy valiosos para el trabajo de persecución penal y son fundamentales a la hora de poder acreditar delitos. "En ese contexto, como Fiscalía hicimos entrega a la municipalidad de información georeferencial de delitos para que pudieran instalar cámaras en esos lugares y además en el corto plazo suscribiremos un convenio de colaboración respecto a la entrega de las imágenes de las cámaras", anunció la fiscal regional.

Monitoreo

La imágenes de las cámaras de seguridad se pueden observar desde las dependencias de la Prefectura de Arica y son monitoreadas por personal municipal, lugar donde funciona la Central de Comunicaciones (Cenco) donde se reciben las llamadas del 133.

El prefecto de carabineros, comandante Luis Rozas, señaló que las imágenes de las cámaras de vigilancia son de bastante utilidad en la etapa probatoria del delito "en cuanto nos permite aportar al Ministerio Público elementos de pruebas objetivas para acreditar la participación de una o más personas en algún delito que se esté investigando y ver el desplazamiento de estos sujetos para no perder la flagrancia del delito", explicó el oficial.