Secciones

Alta convocatoria tuvo taller para innovar en el servicio público

E-mail Compartir

Con la participación de más de 80 funcionarios de servicios públicos y universidades de la región, se llevó a cabo el Taller de Sintonización con la Innovación Pública que organizó el Laboratorio de Gobierno en forma conjunta con el Gobierno Regional.

La jornada desarrollada en la Contraloría General de la República se llevó a cabo bajo la metodología de "aprender haciendo", donde a través de un trabajo participativo, lúdico y dinámico, los participantes aportaron con su conocimiento para aplicar herramientas de innovación en busca de soluciones reales, que permitan mejorar la experiencia de las personas al momento de interactuar con el ámbito público.

Mejorar para la gente

Cristian Sayes, seremi de Economía, Fomento y Turismo, explicó que estas instancias nacen de la demanda de la ciudadanía. "El Presidente Piñera ha sido claro en señalar que debemos mejorar y agilizar nuestras funciones como servicio público. Debemos desburocratizar, eliminar los trámites, las trabas, para ser más expeditos en la atención de las personas".

A cargo de la coordinación de la capacitación estuvo Karla Rodríguez, jefa de Fomento Productivo e Industria del Gobierno Regional, quien agradeció la masiva asistencia. "Estamos contento con la alta convocatoria, logrando reunir a todos los servicios públicos y universidades de la región con el fin de compartir buenas prácticas y así llevar a cabo todas las mejoras de innovación para ser más eficientes a la hora de atender al público".

15 a 20 días dicen llevar esperando los camioneros bolivianos.

80 funcionarios públicos participaron en este taller para la innovación.

120 camiones dicen los transportistas que se cargan por turno.

Camioneros bolivianos aseguran estar varados hace 15 días en Arica

Dirigente solicitó una solución urgente para "mil 60 transportes que aún no pueden regresar a Bolivia". Desde TPA informaron que "esperan retomar los niveles de servicio esperados".
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

U n numeroso grupo de transportistas bolivianos se reunió ayer en las afueras del Terminal Puerto Arica para manifestar de forma pacífica su malestar por la prolongación de su estadía en Arica, la que aseguraron se ha extendido por 15 días y los mantiene sin poder descargar ni cargar su mercadería.

Wilson Arnez, presidente de la Cooperativa Transportes Arnez dijo "estamos reunidos de diferentes empresas y esperamos cerca de 1.060 camiones para cargar con destino a Bolivia. Algunos llevan hasta más de 20 días esperando para que nos puedan cargar. Pedimos a ASPB y TPA para que nos den una solución inmediata, ya que es mucho tiempo el que llevamos aguardando".

El dirigente agregó que este problema se ha prolongado desde hace meses debido a la implementación de un nuevo sistema del Puerto.

"Nos explicaron que debido a esto, el sistema anterior sería cancelado durante 24 horas hasta el mediodía del domingo. Desde esa fecha deberían haber comenzado a cargar los camiones de forma fluida, en cada turno 120 camiones, pero hasta el momento se han cargado cerca de diez camiones por turno y, en algunos casos, ninguno".

Detalló que esta situación les está generando pérdidas económicas y daños personales.

"Estamos durmiendo en nuestros camiones, no tenemos dinero para alojarnos ni alimentarnos. No nos dan la información ni siquiera de los turnos en los que estamos, no existe claridad ni un orden con respecto a los que llegaron antes y después".

Soemí Águilar, representante de Transportes Bolivianos, comentó que "desde hace 15 a 20 días atrás ha habido mucha demora en el carguío y descarguío de los camiones y esto incrementa en las demoras de los contenedores, el viático de los conductores no alcanza para tantos días".

Nuevo sistema

Con respecto a esta situación, desde el TPA respondieron que "el fin de semana recién pasado comenzamos a implementar nuestro nuevo sistema de operaciones N4. Sistema que por sus características implica un arduo trabajo de todas las áreas del puerto y, si bien es cierto, ha denotado una ralentización de nuestros procesos, estos son esperables y predecibles en un cambio de este nivel".

Añadieron que "hemos tomado todos los resguardos para mitigar los impactos, hemos generado canales de información directa y constantes con los transportistas, mediante vocerías para atender sus solicitudes".

"Nuestro foco es retomar lo antes posible los niveles de servicio esperado para lo cual estamos trabajando arduamente en todas las áreas del puerto", destacaron.

Niños de Escuela Inti Jallu visitaron refugio para perritos rescatados

E-mail Compartir

Dos cursos de la Escuela de Lenguaje Inti Jallu visitaron el refugio del grupo Benito, hogar que se dedica al cuidado y rescate de perritos de la calle.

La visita consistió en comentarles a los niños la importancia de cuidar y respetar a las mascotas e informarles sobre la Ley de Tenencia Responsable. Rossana Vilaxa, presidenta y creadora del grupo Benito, explicó que "esta visita fue muy fructífera, ya que ellos pudieron conocer la importancia del cuidado animal y además trajeron donaciones, alimentos y frazadas".

"Esta iniciativa surgió de parte de ellos, quienes nos eligieron a nosotros para la visita. Se portaron muy bien los niños y hubo una conexión innata entre ellos y los perritos y perritas".