Secciones

El abrazo que marcó un reencuentro de 20 años

Su padre lo buscó y Carabineros lo encontró en Santiago. El hijo viajó a Arica para el añorado momento.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

La desaparición de un padre y la angustia por no tener noticias sobre el paradero de su hijo, llevó a José Atala Jofré de 70 años, a la Guardia de la Primera Comisaría para solicitar la búsqueda de su primogénito, a quien había dejado de ver por más de 20 años, cuando decidió salir del país para radicarse en Bolivia, donde perdió todo contacto con su familiares.

Hace menos de un año regresó a la ciudad de Arica y le rondaba la idea de encontrar a su hijo Nicolás Atala, de quien solo mantenía la comuna donde residía en la capital, dato que fue suficiente para que el sargento Moisés Hernández gestionara, la búsqueda con la ayuda de la 14 Comisaría de San Bernardo junto con la Oficina de Asuntos Comunitarios. Luego de dos semanas, Carabineros logró establecer el domicilio de Nicolás y un número de celular, a través del cual coordinaron su viaje inmediato a Arica y el anhelado reencuentro en dependencias de la Primera Comisaría.

El abrazo

Tanto José como Nicolás Atala, se abrazaron emocionados después de 20 años de perder todo vínculo, con la promesa de no volver a alejarse.

"Doy gracias a Dios primero que todo, porque después de todos estos años, he recibido esta linda noticia de volver a ver a mi padre, verlo vivo y que está bien. Siento tantas emociones juntas que no sé cómo agradecer a Carabineros por su labor, pero estoy feliz por este regalo que la vida me está dando", expresó emocionado Nicolás.

En tanto José, estaba igualmente emocionado y contó que lo primero que hará con su hijo es conversar y ponerse al día. Además conocerá a su nueva familia, sus nietos.

"Ahora estoy feliz no estoy solo en esta vida, pensaba que no lo iba encontrar y ahora volví a ver a mi hijo mayor", señaló José, quien no descartó iniciar gestiones para encontrar a otro de sus hijos.

El sargento Hernández contó que la función de carabineros es ayudar a la comunidad. "Don José llegó a nosotros solicitando buscar a su hijo, recopilamos los datos y logramos dar con el paradero de su hijo con el biométrico y llegamos a la comuna de San Bernando de Santiago. Se logró ubicar su casa y los funcionarios le señalaron que su padre lo andaba buscando", contó Hernández. Pasó una semana y Nicolás tomó un vuelo y viajó a Arica a reunirse con su padre, "para nosotros es un orgullo que personas se reencuentren hace tantos años, un padre y su hijo".

70 años tiene el padre, quien viajó a Bolivia y perdió contacto con su hijo mayor.

Pescadores peruanos fueron devueltos a su país

E-mail Compartir

Un total de cinco pescadores de nacionalidad peruana fueron sorprendidos por la Armada navegando en aguas chilenas y cuatro de ellos fueron colocados en la frontera y devueltos a su país de origen.

El jefe de la prefectura de la Policía Internacional, prefecto Cristian Sáez señaló que recibieron de parte de la Armada a cinco ciudadanos peruanos que fueron capturados pescando en aguas de zona económica exclusiva Chilena sin el permiso correspondiente y fueron trasladados al cuartel de la PDI".

El funcionario, explicó que existen dos procedimientos en este tipo de casos, uno es el administrativo que realiza la PDI con el Ministerio del Interior y el otro la denuncia que realiza la Armada respecto a la falta que ellos cometieron.

De los cinco pescadores 4 fueron puestos en la frontera, debido que uno de ellos registra una orden de arresto por un Juzgado de Letras por el no pago de una multa por un caso similar, "primero tiene que solucionar su problema en el tribunal y luego podrá ser trasladado a su país de origen", explicó el jefe de Extranjería.